NAIZ

Gobierno español y autonomías descartan adelantar el toque de queda en Semana Santa

El Gobierno español y las comunidades autonómicas han decidido mantener el documento de restricciones que acordaron para Semana Santa y no aplicar ninguna nueva medida sobre los horarios del toque de queda ni de cierre de actividad no esencial. Ahora es a las 22.00 en la CAV y 23.00 en Nafarroa.

El adelanto supondría tener que estar en casa todavía de día. (Aritz LOIOLA / FOKU)
El adelanto supondría tener que estar en casa todavía de día. (Aritz LOIOLA / FOKU)

El Gobierno estatal y las comunidades autónomas se han vuelto a reunir esta tarde preocupados por el incipiente repunte de los contagios a las puertas de la Semana Santa, con la posibilidad de endurecer aún más las restricciones para tratar de evitar la temida cuarta ola. Una de las opciones era la de adelantar el toque de queda a las 20.00. 

Sin embargo, en el Consejo Interterritorial no se ha acordado incluir ninguna nueva medida sobre horarios en lo referido al toque de queda y a la actividad no esencial, por lo que se mantienen las medidas aprobadas hace un par de semanas, según informa Europa Press. El documento que se acordó entonces establecía las 23.00 como la hora límite para el toque de queda en estas fechas.

En la actualidad la CAV tiene establecido el toque de queda a las 22.00 y Nafarroa a las 23.00, por lo que la modificación del toque de queda habría sido muy sustancial y habría situado a los herrialdes del sur casi como a los del norte, donde hay que estar en casa a las 19.00 salvo causas justificadas.

El plan consensuado con las comunidades –que contemplaba, entre otras, el cierre perimetral, el toque de queda nocturno a partir de las 23.00 horas, limitaciones a las reuniones sociales de entre 4 y 6 personas y prohibición de encuentros entre no convivientes en domicilios– era «un acuerdo de mínimos» a los que las autonomías pueden añadir «medidas más restrictivas».

Respecto al cierre perimetral entre comunidades, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska ha anunciado que la Guardia Civil intensificará los controles para hacer cumplir esta restricción. «Seguimos en una situación excepcional y debemos permanecer en casa y reducir movilidad al máximo», ha insistido.

Según la citada agencia, ha habido varias comunidades que han pedido un control exhaustivo de las fronteras tras las críticas al Gobierno español por permitir el turismo extranjero pero no la movilidad entre distintas autonomías. Aquí, Grande-Marlaska, que también ha estado presente en la reunión, ha defendido el control que ya existe en los aeropuertos y ha añadido más tarde las directrices de la UE en cuanto a no limitar los movimientos en territorio comunitario.

 

Reunión del LABI técnico

Entre tanto, en Euskal Herria había una cita importante esta jornada: la del del LABI técnico de la CAV, en principio sin carácter público pero que podría dar paso a una convocatoria del LABI político si se viera necesario endurecer las restricciones.

Entrevistado en ETB, el coordinador del LABI técnico, Jonan Fernández, ha indicado que la comisión técnica analizará los datos recabados desde el pasado jueves, realizará un informe en el que «se propondrá o no adoptar nuevas medidas o mantener las que hay» y, «a partir de ahí, el lehendakari decidirá si convoca el LABI y en qué fecha».