NAIZ

¿Cuáles son los síntomas que alertan de la trombosis asociada a AstraZeneca?

Dolores de cabeza, visión borrosa, vómitos o dificultad para respirar son algunos de los síntomas que pueden alertar de una posible trombosis de senos venosos cerebrales, lo que ha llevado a limitar la vacunación con AstraZeneca a las personas de entre 60 y 65 años.

Un vial de la vacuna de AstraZeneca. (RAUL ARBOLEDA / AFP)
Un vial de la vacuna de AstraZeneca. (RAUL ARBOLEDA / AFP)

Estos son algunos de los síntomas que alertarían del desarrollo de una trombosis en personas que han sido vacunadas con este fármaco, según la Agencia Europea del Medicamento y la Federación de Asociaciones Científico Médicas Española, y que pueden aparecer hasta 14 días después de la vacunación.

La trombosis de senos venosos cerebrales es una enfermedad cerebrovascular poco frecuente que afecta más a mujeres jóvenes y que, tratada a tiempo, tiene un pronóstico mucho más favorable que otras patologías similares.

Estos casos representan menos de un 0,5% de los casos totales de las enfermedades cerebrovasculares que se producen en el Estado español, y su incidencia se sitúa entre 1 y 1,3 casos por 100.000 habitantes al año, según ha explicado la Sociedad Española de Neurología.

Estos son los síntomas que pueden alertar de una trombosis:

- Dificultad respiratoria
- Dolor de pecho
- Hinchazón en la pierna
- Dolor abdominal persistente
- Cefaleas o dolores de cabeza
- Visión borrosa
- Manchas de sangre debajo de la piel más allá del sitio de la inyección.
- Vómitos
- Crisis epilépticas
- Alteración del comportamiento
- Pérdida de fuerza o sensibilidad
- Bajo nivel de consciencia.