NAIZ

Osakidetza retrasa dos semanas las cirugías no urgentes en toda su red de hospitales

A causa de la incidencia del covid, Osakidetza ha anunciado que retrasa las cirugías no urgentes en toda su red de hospitales. Durante al menos dos semanas solo se realizarán intervenciones urgentes, oncológicas o no demorables.

Osakidetza ha retrasado dos semanas las cirugías no urgentes en toda su red de hospitales. (Marisol RAMÍREZ/FOKU)
Osakidetza ha retrasado dos semanas las cirugías no urgentes en toda su red de hospitales. (Marisol RAMÍREZ/FOKU)

Ante el aumento de los casos de covid registrado en las últimas semanas y la consiguiente tensión en la actividad asistencial, Osakidetza ha anunciado que retrasa las cirugías no urgentes en toda su red de hospitales. De esta manera quiere «garantizar las urgentes, las que no se pueden demorar o las que formen parte de un proceso oncológico», según ha explicado a través de una nota.

La decisión es aplicable desde esta misma semana a toda la red de hospitales de Osakidetza y se prolongará durante, al menos, dos semanas.

En este momento, Osakidetza se encuentra en un escenario 3 de un total de 5 del Plan de Contingencia de las UCI. Su red de hospitales cuenta con 363 camas de críticos abiertas, de las que un 53% están ocupadas por pacientes ingresados por complicaciones derivadas del covid: un total de 192 camas.

El porcentaje de ocupación en la UCI, teniendo en cuenta pacientes covid y no covid, es actualmente del 83%. Es decir, del total de 363 camas abiertas, 302 están ocupadas.

En esta última ola pandémica, que comenzó a subir a principios de marzo, la edad media de los pacientes covid que están ingresados en la UCI se ha situado en 61 años.

Osakidetza destaca también en su comunicado que se ha apreciado un incremento de pacientes jóvenes, mientras que ha habido una reducción en el número de pacientes mayores de 80 años, por efecto de la vacuna. La estancia media en la unidad de críticos ha sido de 18 días y la mortalidad, del 15%.