Ramón Sola

Urrutikoetxea, Powell, Adams, Currin, Nijmeijer... en la Asamblea Nacional francesa

La Asamblea Nacional francesa acoge este martes y miércoles unas potentes jornadas sobre resolución de conflictos: Euskal Herria, Colombia, Palestina, Irlanda... NAIZ ofrecerá la mesa redonda de las 14.00 este martes, con Josu Urrutikoetxea y Brian Currin, entre otros.

Urrutikoetxea, Powell, Adams y Nijmeijer, cuatro de los intervinientes.
Urrutikoetxea, Powell, Adams y Nijmeijer, cuatro de los intervinientes.

‘Diálogar entre enemigos’ es el título de las sesiones convocadas este martes y miércoles en la Asamblea Nacional francesa, con impulso de diferentes organizaciones, y que abordará el proceso vasco en uno de los paneles.

Será a las 14.00 de este martes y NAIZ prevé ofrecerlo en directo dado que todas las jornadas se difundirán en streaming.

Ejercerá como moderadora la senadora Frédérique Espagnac, muy implicada en Euskal Herria, y los contertulios serán el facilitador sudafricano Brian Currin, figura clave en el tránsito al nuevo ciclo de hace una década; Véronique Dudouet (Berghof Foundation); Caroline Guibet Lafaye (filósofa y socióloga, experta en conflictos); Judyta Wasowska (Centre for Humanitarian Dialogue); y Josu Urrutikoetxea, representante de ETA en diferentes procesos de resolución y hoy día sometido a una intensa persecución judicial por París y Madrid.

La organización define el actual proceso vasco como un momento «histórico», caracterizado por la «unilateralidad» y «necesitado todavía hoy de la implicación de los estados español y francés en la negociación sobre las consecuencias del conflicto».

Uno de los aspectos que se abordarán será «la protección de los negociadores», sobre lo que Urrutikoetxea tendrá mucho que decir tras la espera frustrada en Oslo y la persecución posterior, con el último capítulo de la exculpación por la Audiencia Nacional en un sumario por el que París ya había aceptado su entrega en una primera decisión.

Palestina, Colombia, Congo e Irlanda

En la introducción de las jornadas participarán electos franceses y el presidente de Reporteros Sin Fronteras Pierre Haski.

La primera sesión (10.30 de este martes) estará referida a un conflicto de plena y dramática actualidad: Israel-Palestina. En la mesa estarán Hanan Ashrawi (Comité Ejecutivo de la OLP y participante en las negociaciones que concluyeron con los Acuerdos de Oslo), Avraham Burg (ex presidente de la Knesset o Parlamento israelí), el periodista Charles Enderlin o Hagit Ofran (experto).

Ya por la tarde se abordará el proceso de paz de Colombia, también devuelto ahora a primer plano por las protestas sociales y la represión policial. Los intervinientes serán Sergio Jaramillo, Eduardo Pizarro, María Emma Wills y la exgerrillera de las FARC Tanja Nijmeijer.

Para el miércoles queda el análisis de la situación la República Democrática del Congo. Y le seguirá el análisis del proceso irlandés, en una mesa que reunirá al líder histórico de Sinn Féin Gerry Adams; el reverendo y mediador Harold Good; el ex jefe de Gabinete de Tony Blair y facilitador Jonathan Powell; y la experta Monica McWilliams.

Se da la circunstancia de que esta mesa redonda estará coordinada por el diputado Paul Molac, muy conocido ahora en Euskal Herria por la ley en favor de las lenguas minorizadas que fue aprobada pero ha terminado cercenada por la Comisión Constitucional.

Las jornadas se cerrarán con una mesa final de conclusiones.