NAIZ
Iruñea

La Fiscalía concluye que hubo «coautoría» en el triple crimen de Kaseda

La Fiscalía ha defendido, en sus conclusiones del juicio por el triple crimen de Kaseda, que hubo «coautoría de asesinato con alevosía» por parte de los tres acusados. Los juzgados han aprovechado su última palabra para pedir perdón.

Uno de los acusados, en el momento de su declaración en el juicio. (Idoia ZABALETA/FOKU)
Uno de los acusados, en el momento de su declaración en el juicio. (Idoia ZABALETA/FOKU)

El Ministerio Fiscal ha manifestado que hubo «coautoría de asesinato con alevosía» por parte de los tres procesados en el triple crimen de Kaseda. La quinta jornada de la vista oral del juicio ha comenzado con la presentación de las conclusiones por parte de la Fiscalía, quien ha relatado los hechos probados a su juicio.

Según ha apuntado, «por desavenencias conyugales» entre el hijo y hermano de los fallecidos y la hija y hermana de los acusados, la mujer había ido a casa de sus padres a Muniain de la Solana y el día de los hechos tuvo una discusión con sus padres. «A mediodía decidió irse y reanudar su convivencia en Kaseda. No pide ayuda ni a su padre ni a sus hermanos, lo hace a espaldas de ellos, y acude a un conocido a quien solicita el favor de trasladarle».

Según ha continuado, esa tarde «Emilio (uno de los acusados) empieza a enviar mensajes -a la hermana- para ver dónde estaba; él dice que iba a llamar a Fermín -padre del marido y víctima en los hechos-, lo que es importante porque es la causa, se le avisa a Fermín de que van a pegarle a su hijo. No tiene necesidad de llamarle». El fiscal ha seguido exponiendo que «estas personas en el momento en que llaman a Fermín y hasta que salen de Muniain están, más o menos media hora, preparando toda la actuación, maquinando lo que van a realizar, metiendo las armas en el coche».

Entre los objetos que introducen, destaca la Fiscalía, «una escopeta cargada en la parte trasera del coche, perfectamente acondicionada, dispuesta para el disparo».

En un momento determinado, ha expuesto, uno de los hermanos del marido «va al coche a buscar el bastón» del padre, se le pega un golpe a Juan Carlos padre y este «grita ‘saca, saca’ y Emilio saca la escopeta, se la da a su padre y Juan Carlos hijo dice ‘dispara, dispara’ y dispara primero a Fermín, después a Cristian y finalmente a José Antonio». Nada más emprender la huida, ha relatado el Ministerio público «llaman a la madre para que se preparara, que tenían que salir huyendo».

El Ministerio fiscal ha señalado que hubo «ánimo de matar» por parte de los tres acusados. «Viendo el arma utilizada, ha cogido el arma cargada y hasta los cartuchos son los más letales que había, los de postas; y como José Antonio no cae primero le metemos otro disparo», ha expuesto, para señalar que hay «alevosía cuando se rompe la igualdad y hay situación de superioridad del agresor sobre el agredido».

En este caso, ha defendido que «se dan requisitos para hablar de coautoría» en estos hechos. «Los tres intervienen», ha dicho, para precisar, que se ve tanto en las llamadas previas al traslado a Kaseda como en que «Juan Carlos hijo reconoció de forma espontánea a un policía -tras los hechos- que había tocado la escopeta para meterla en el coche, está en el atestado».

Asimismo, ha indicado el Ministerio público que «no se cumple ningún requisito para que fuera legítima defensa».

Por su parte, los tres procesados han hecho uso de su última palabra. El primero en hablar ha sido el padre, Juan Carlos J.J., quien ha indicado que no habla para quedar libre porque «he cometido algo que tengo que pagar», para añadir que «sé que mi vida prácticamente se está acabando o se ha acabado ya, porque voy a estar en prisión el resto de mi vida».

Los acusados piden perdón

El acusado, que ha indicado que «no me exime de la culpabilidad de haber acabado con la vida de esas tres personas», ha manifestado que quiere «pedir perdón a la familia».

Seguidamente ha tomado la palabra Juan Carlos J.J. hijo, quien ha indicado que «en primer lugar quiero pedir disculpas por la actuación mía del otro día ante la sala, el jurado, ante los abogados, los agentes, les pido disculpas». «Y decir que les acompaño en el sentimiento a los familiares, no tengo nada más que decir», ha señalado.

En tercer lugar, Emilio J.J. ha querido transmitir su «más sincero pésame a las tres víctimas» y ha dado las «gracias» al jurado, a la sala y a la Policía Foral por «el trato que me está dando». «Estoy arrepentido de lo que pasó aunque yo no hice nada», ha aseverado, para pedir perdón a la familia, «espero que lo tengan en cuenta, yo solo deseo que se haga justicia, nada más».

El Ministerio fiscal pide 60 años de cárcel (20 por cada crimen) para cada uno de los acusados por sendos delitos de «asesinato con alevosía», mientras que la acusación particular solicita prisión permanente revisable para cada uno de ellos. Por su parte, la defensa de Juan Carlos J.J. padre pide una condena de 15 años de cárcel por «homicidio» con las atenuantes de «arrebato, legítima defensa y confesión» para el padre, y las defensas de los dos hijos reclaman la absolución para ambos.