NAIZ

Piden que se limite a 80 km/h la velocidad en el corredor del Txorierri

La asociación vecinal Lezama Bizirik ha solicitado en las Juntas Generales de Bizkaia que se limite a 80 km/h la velocidad en el corredor del Txorierri. También ha pedido liberar de peaje la Supersur para el transporte de mercancías peligrosas o se imponga peaje a ese tráfico en el corredor.

Corredor del Txorierri. (Luis JAUREGIALTZO/FOKU)
Corredor del Txorierri. (Luis JAUREGIALTZO/FOKU)

La comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía de las Juntas Generales de Bizkaia ha acogido este viernes la comparecencia de la asociación Lezama Bizirik Auzo Elkartea, que ha solicitado a los grupos junteros que impulsen la limitación de la velocidad de circulación a 80 km/h en todo el corredor del Txorierri.

El representante de Lezama Bizirik Txema Pico ha explicado que esta petición «surge del pueblo ante la situación preocupante que sufre la comarca del Txorierri». Sus reivindicaciones han sido remitidas también a los ayuntamientos del Txorierri y al departamento foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación de Bizkaia.

En concreto, la asociación defiende que se rebaje de 120 a 80 km/h la limitación de velocidad en el tramo Derio-Larrabatzu y se establezca esa misma velocidad máxima en el tramo Enekuri-Derio, cuyo límite está ahora en 100 km/h.

Pico ha precisado que se busca que se apliquen «similares» condiciones de limitación de velocidad que el resto del anillo de Bilbo, ya que el Txorierri funciona, según ha apuntado, como «una circunvalación» a la capital vizcaína con sus distintos accesos, como ocurre también con el tramo de la A-8, y con características similares en cuanto a carriles y densidad de tráfico.

Tráfico pesado a la Supersur

La asociación vecinal también ha reclamado que se desvíen los tráficos pesados a la Supersur y, en este sentido, su representante ha explicado que el Txorierri es la «única vía gratuita» para el paso de camiones pesados y de mercancías peligrosas.

Según ha indicado, esta situación provoca que el volumen de los vehículos de tres ejes acumule el 12% del tráfico total de la N-637, que en un día laborable absorbe unos 96.670 vehículos en el tramo Rontegi-Derio y casi 60.000 entre Derio y Larrabetzu, «con cuatro túneles».

Pico ha lamentado la respuesta a sus demandas que remitió a la asociación la Diputación ya que, según ha criticado, sostiene que el corredor tiene prestaciones «claramente superiores en todos los aspectos (anchura, separación entre enlaces) a otras vías de Alta Capacidad de la metrópoli y permite mayor velocidad».

Además, ha apuntado que, en función del escrito de la institución foral, «no es comparable» la intensidad de tráfico con otros tramos de la red como puede ser Rontegi o la Solución Sur, con un volumen de tráfico que se mueve entre los 100.000 y 150.000 vehículos diarios.

Sin embargo, a juicio de Lezama Bizirik, el de Txorierri «es el único caso de este tipo de viales de alta capacidad que apenas tiene limitaciones», por lo que ha demandado que «se busque alguna solución».

PNV y PSE rechazan la petición de EH Bildu

Tras la comparecencia, PNV y PSE han rechazado una petición de EH Bildu que pedía a la Diputación la elaboración de un informe que «analice las consecuencias y viabilidad de limitar la velocidad en el corredor del Txorierri de manera total o parcial».

También pedía otro estudio para analizar «posibles alternativas y soluciones para lograr un mayor equilibrio del tráfico de vehículos pesados, incluidos los de mercancías peligrosas en los diferentes corredores de transportes del territorio».