NAIZ

Duque ordena «el máximo despliegue» militar en Cali por las protestas, que cumplen un mes

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha ordenado «el máximo despliegue» de tropas militares en el departamento del Valle del Cauca (suroeste) y su capital, Cali, cuando se cumple un año del estallido social que ha dejado decenas de muertos en todo el país. 

Incidentes en la ciudad de Medellín. (Joaquín SARMIENTO/AFP)
Incidentes en la ciudad de Medellín. (Joaquín SARMIENTO/AFP)

«A partir de esta noche empieza el máximo despliegue de asistencia militar a la Policía Nacional en la ciudad de Cali y en el departamento del Valle», dijo Duque este viernes en Cali, donde presidió un consejo de seguridad, y agregó que al frente de la operación estarán «oficiales de la más alta experiencia».

Bajo la figura de «asistencia militar», los soldados están desplegados en varias ciudades del país ante las protestas que comenzaron exactamente hace un mes contra el fallido proyecto de reforma tributaria, pero que se ha convertido en una enmienda a la totalidad contra el Gobierno y la brutalidad policial.

Este viernes, en Cali tres personas murieron en crímenes cometidos en el sector de La Luna, en el centro de la ciudad, donde un civil armado, miembro de la Fiscalía, disparó contra varias personas que estaban bloqueando la zona y luego fue linchado hasta morir. En toda la ciudad, los fallecidos podrían ser al menos diez. 

Igualmente hubo agresiones contra la prensa en el sector de Ciudad Jardín, donde varias personas vestidas de civil estaban disparando hacia donde estaban los manifestantes y también periodistas claramente identificados. Muchos de esos atacantes eran protegidos por la Policía, según han denunciado numerosas ONGs y partidos como Comunes. 

Alcance del despliegue

El mandatario explicó que ese despliegue permitirá triplicar la capacidad militar «en menos de 24 horas en todo el departamento», lo que asegurará además «una asistencia en puntos neurálgicos en donde hemos visto actos de vandalismo, de violencia y de terrorismo urbano de baja intensidad».

El objetivo es buscar la «protección de los corredores del departamento» con el desbloqueo de las carreteras como «principio» y «medida de protección de los derechos de todos los ciudadanos».

«Hay más de 7.000 hombres (entre policías y soldados) despegados para esa labor», expresó el presidente.

Duque destacó, además, que Colombia «siempre ha mantenido canales para que haya deliberación y concertación frente a las necesidades de la ciudadanía» pero «no negociando la Constitución ni los derechos de los ciudadanos».

Entre tanto, miles de personas volvieron este viernes a las calles de ciudades como Bogotá, así como en Medellín, Bucaramanga y Cartagena, donde las manifestaciones continúan activas aunque con menor intensidad.

Sin embargo, además de Cali, también hubo incidentes en la localidad de Madrid, cercana a Bogotá, donde los manifestantes se enfrentaron durante horas con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía.

«Le he pedido de manera contundente al comandante de la Policía del departamento, al comandante del Esmad, que se retiren de nuestra población. No queremos más víctimas en nuestra población, queremos que Madrid sea un territorio de paz y llevamos mucho tiempo en esos enfrentamientos el día de hoy», expresó el alcalde Andrés Tovar.

La Fiscalía ha establecido que 17 de los 49 muertos durante el estallido social tienen nexo directo con las manifestaciones, pero la ONG Human Rights Watch afirma tener «denuncias creíbles» sobre 63 muertes, 28 relacionadas con la crisis.

Por su parte el recuento extraoficial de la ONG Temblores arroja cifras aún más crudas y detalladas. En un comunicado fechado este viernes, citaban 43 homicidios presuntamente cometidos por miembros de la Fuerza Pública –27 más están en proceso de verificación–, 1.133 víctimas de violencia física, 1.445 detenciones arbitrarias de manifestantes, 648 intervenciones violentas en el marco de protestas pacíficas, 47 víctimas de agresiones oculares, 175 disparos con arma de fuego y 22 víctimas de violencia sexual.