NAIZ

Dos nuevos tiroteos en 24 horas mientras la venta de armas sigue disparada en EEUU

Dos tiroteos masivos en 24 horas en Florida auguran, según la Policía, un verano «violento», mientras la venta de armas en Estados Unidos, que se disparó el pasado año a raíz del inicio de la pandemia, continúa creciendo.

Un policía camina junto a cuerpo de unas de las víctimas mortales de Hialeah. (Joe RAEDLE/GETTY IMAGES/AFP)
Un policía camina junto a cuerpo de unas de las víctimas mortales de Hialeah. (Joe RAEDLE/GETTY IMAGES/AFP)

Tres personas con fusiles de asalto dispararon hoy indiscriminadamente contra los asistentes a un concierto de rap en Hialeah (EEUU) matando a dos e hiriendo a una veintena en el segundo tiroteo masivo en 24 horas en Florida, que da inicio de la peor manera a un verano que la Policía teme que sea «violento».

Pasada la medianoche, los asistentes al concierto en un salón de banquetes de Hialeh, ciudad al noroeste de Miami cuya población es mayoritariamente latina, que estaban en el exterior del local vieron cómo un vehículo se detuvo y tres personas salieron del automóvil y comenzaron a disparar.

La Policía investiga quién pudo cometer el ataque y ha pedido la ayuda de la población para resolver el segundo tiroteo masivo al que se enfrentan en 24 horas, después de que en la medianoche del viernes al sábado una persona muriera y otras seis resultaran heridas en un incidente ocurrido en el turístico barrio miamense de Wynwood.

Al igual que en el caso de Hialeah, la policía ha pedido ayuda y sigue la pista al vehículo usado en el ataque de Wynwood, donde miles de personas se reúnen todos los fines de semana para disfrutar de las populares galerías de arte y restaurantes. Un policía local describió el escenario del tiroteo como una «zona de guerra», según recogió el diario "Miami Herald".

El director de la Policía del condado de Miami-Dade, Alfredo «Freddy» Ramírez, asegura que no se trata de algo «aleatorio», porque «todos los fines de semana es lo mismo», y señala que es una «tendencia» que se está viviendo en todo el país y que augura un «verano violento».

Cada vez más armas

Precisamente hoy, "The New York Times" publicó este domingo datos preliminares de un estudio que asegura que la venta de armas de fuego en EEUU, que se disparó el pasado año a raíz del inicio de la pandemia del coronavirus, continúa creciendo, con una quinta parte de las compras a cargo de personas que se estrenan como propietarios.

Las cifras, recopiladas por la Northeastern University y un centro de investigación de Harvard, señalan que cada vez hay más armas en circulación, pero también más y más personas armadas.

El 23 de mayo tres personas murieron en un ataque en un bar en Youngstown, en Ohio, y tres días más tarde otro tiroteo masivo dejó nueve fallecidos en San José (California), en una espiral de violencia que se viene registrando en el país desde que comenzaron a levantarse las restricciones por la pandemia.

El jefe de Policía de Miami, Art Acevedo, ha escrito hoy en Twitter que los ataques con armas son una «epidemia de salud pública» en EEUU y que la sociedad debe movilizarse para que no empeore la situación. Para evitarlo, apostó por endurecer las penas a las personas que portan y usan armas cuando tienen prohibido hacerlo.

El estudio, que aún no ha sido publicado, muestra que la mitad de esos nuevos propietarios de armas son mujeres, una quinta parte afroamericanos y otra quinta parte hispanos, lo que apunta a una diversificación del perfil más habitual del comprador de armas, que es el hombre blanco.

Según los datos recabados, alrededor de un 6,5% de la población estadounidense –nos 17 millones de personas– adquirió armas el año pasado, por encima del 5,3% de 2019.

En conjunto, se calcula que un 39% de los hogares del país tiene al menos un arma, por encima del 32% de 2016.

Las ventas se dispararon el pasado año coincidiendo con el inicio de la pandemia, lo que hizo que en marzo de 2020 el número de verificaciones de antecedentes federales –una indicación aproximada del número de ventas de armas– alcanzasen un millón en una semana por primera vez desde que se comenzaron a recopilar datos en 1998.

Ese récord se volvió a superar esta primavera, con una semana en la que se superaron las 1,2 millones de verificaciones, según datos del FBI.

Un ritmo sin precedentes

Las ventas de armas llevan años al alza en EEUU, habitualmente con fuertes subidas en años de elecciones o tras crímenes notorios, pero los últimos datos apuntan a un ritmo sin precedentes en la actualidad.

Desde el inicio de la pandemia, además, los tiroteos han aumentado de forma muy importante en numerosas ciudades del país, tras años de reducciones.

El mes pasado, el presidente, Joe Biden, instó a la oposición republicana a que se una a los demócratas para restringir el acceso a las armas. Sostuvo que el problema de las armas, que definió como un «derramamiento de sangre diario», no debería ser un asunto partidista y defendió prohibir los rifles de asalto y los cargadores de alta capacidad, armas y dispositivos habituales en los tiroteos masivos.

El control de las armas es un debate recurrente en EEUU, donde resurge cada vez que se produce un tiroteo masivo, pero tiene pocos visos de llegar a buen puerto.