NAIZ

China permitirá a las parejas tener hasta tres hijos para rejuvenecer la población

China introdujo en 1979 la «política de hijo único» con el objetivo de controlar la natalidad. En 2016 autorizó que las parejas tuvieran un segundo descendiente y ahora permite un tercero con el objetivo de «responder al envejecimiento de la población».

Menores juegan en Beijing. (Greg BAKER / AFP)
Menores juegan en Beijing. (Greg BAKER / AFP)

El Gobierno de China ha anunciado este lunes que permitirá a las parejas tener hasta tres hijos, en un cambio de sus duras políticas de natalidad que tiene como objetivo «responder al envejecimiento de la población» en el gigante asiático.

La decisión ha sido adoptada por el Comité Político del Partido Comunista de China (PCCh), que ha resaltado que entre los objetivos figuran «mejorar la estructura poblacional» y «preservar las ventajas en recursos humanos en el país», según ha informado la agencia china de noticias Xinhua.

Así, ha destacado que «las políticas sobre nacimientos serán mejoradas» y ha incidido en que «se introducirá una política que permita a las parejas tener tres hijos, junto a medidas de apoyo». El PCCh ha abogado además por aplazar la fecha de jubilación.

La Oficina Nacional de Estadísticas de China ha indicado que durante 2020 nacieron doce millones de personas, un descenso respecto a los 14,6 millones de 2019, con un descenso a los 1,3 hijos por mujer, tal y como ha recogido el diario ‘The South China Morning Post’.

Las autoridades chinas han reformado durante los últimos años sus duras políticas de natalidad, que durante casi cuatro décadas (desde 1979) impidieron a las familias tener más de un hijo. Así, en 2016 autorizó que las parejas tuvieran un segundo hijo.