Maite Ubiria

Más test y vacunas para Zuberoa en plena escalada en Ipar Euskal Herria

La tasa de incidencia semanal galopa en Pirineos Atlánticos hasta el punto de que el portavoz del Gobierno francés, Gabriel Attal, ha aludido esta tarde a la degradación sanitaria en el departamento que incluye a Ipar Euskal Herria. Preocupa en especial la situación en Zuberoa.

El dispositivo móvil de testado se desplazó ayer hasta Atharratze y hoy recalará en Ezpeize-Undureine. (NAIZ)
El dispositivo móvil de testado se desplazó ayer hasta Atharratze y hoy recalará en Ezpeize-Undureine. (NAIZ)

De acuerdo a lo anunciado la semana pasada por la Subprefectura de Oloron a los alcaldes zuberotarras, ayer se puso en marcha la campaña especial de testado en Zuberoa, mientras que ese 30% de dosis suplementarias con que se ha abastecido al herrialde debe servir para reforzar una campaña de vacunación que, esa es la única buena noticia, avanza a buen ritmo en Ipar Euskal Herria.

Si se atiende a los datos de la Agencia Regional de Salud (ARS) de Nueva Aquitania, el porcentaje de ciudadanos que ha recibido al menos una dosis de la vacuna en Ipar Euskal Herria era a 30 de mayo del 44,8%, esto es siete veces superior a la media de la región de Nueva Aquitania

Con todo, esos 111 casos por 100.000 habitantes que marcó ayer Pirineos Atlánticos sitúan a un territorio que ha pasado en verde la mayor parte de la pandemia por encima de la media regional (77,5) e incluso estatal (a 29 de mayo esa tasa a siete días se situaba en el Estado francés en 91,43 casos por 100.00). En solo cinco días la progresión de casos ha pasado de 80 a 111.

La situación preocupa incluso en París, donde el portavoz del Gobierno francés, Gabriel Attal, ha constatado en su habitual comparecencia tras el Consejo de Ministros que hay una inquietante degradación de la situación sanitaria en Nueva Aquitania, con alusión especial al departamento que incluye a Ipar Euskal Herria.

Ha detallado que la tasa de reproducción se sitúa por encima de 1 en Pirineos Atlánticos y que la incidencia de la pandemia ha aumentado en un 80% en una semana.

Testado y vacunación reforzados en Zuberoa

Esa medición departamental acusaría el efecto de esa explosión de 450 casos por 100.000 habitantes en Zuberoa  de la que solo se tuvo constancia informativa tras esa reunión organizada por la subprefectura de Oloron con los alcaldes zuberotarras.

La Cruz Roja fue la encargada de llevar a cabo, ayer tarde, en Atharratze (localidad de 541 habitantes de acuerdo al censo de 2017) la primera sesión de la campaña de testado intensivo acordada con las autoridades locales.

Una veintena de personas acudieron a esa primera jornada de detección que se va a centrar, fundamentalmente, en esa treintena de localidades zuberotarras de reducida población en las que se han registrado de media 60 nuevos casos. Ello ha disparado la tasa de incidencia en ese territorio, y a toda luz también a escala de Ipar Euskal Herrian.

La campaña de testado se extenderá hoy a Ezpeize-Ündüreine y a la capital, Maule, en cuyo hospital se ha reforzado ademas la campaña de vacunación. Cabe recordar que desde el lunes 30 de mayo pueden recibir la vacuna todas las personas de más de 18 años en Ipar Euskal Heria.

Decae el estado de urgencia sanitaria

El empeoramiento de la situación de la pandemia en el norte de Euskal Herria, que las autoridades sanitarias confían en que pueda revertirse en pocos días, coincide con un relajamiento progresivo de las restricciones desde principios de mayo en el conjunto hexagonal, cuando se levantó el cierre perimetral que impedía hasta entonces desplazarse sin motivo justificado más allá de los 10 kilómetros.

El 19 de mayo se franqueó además la puerta de la segunda fase de desescalada, lo que llevó a retrasar el toque de queda de las 19.00 a las 21.00 y a la apertura de los centros comerciales no esenciales, de las salas culturales y de las terrazas de los locales de hostelería.

El Puente de Pentecostés (24 de mayo) dio lugar a una primera afluencia importante de visitantes, entre llamamientos, cada vez menos audibles por la ciudadanía, a seguir observando las reglas sanitarias.

Hoy el Estado francés deja oficialmente atrás el estado de urgencia sanitaria, si bien la ley publicada ayer por el boletín oficial deja un amplio margen al Ejecutivo para recurrir, en caso de que la situación sanitaria empeore drásticamente, a medidas excepcionales con una fecha límite: el 30 de setiembre.