Aritz Intxusta
Redactor de actualidad
Entrevista
Ramón Urdiain
Director gerente de Nicdo

«Estamos muy contentos de tener la Bertsolari Txapelketa en el Arena»

Con la caída de las medidas de seguridad, el gigante del ocio y la cultura en Nafarroa, Nicdo, sale de la hibernación. Lo hace con un nuevo director, Ramón Urdiain. Nicdo controla desde el Navarra Arena hasta la estación de esquí de Larra-Belagua, pasando por la promoción del cine y el Baluarte.

Ramón Urdiain, en la Plaza del Baluarte. (Iñigo URIZ/FOKU)
Ramón Urdiain, en la Plaza del Baluarte. (Iñigo URIZ/FOKU)

El coronavirus congeló el ocio de masas. Ahora echa la rueda a andar, pero... ¿arranca suave y con miedos, o con fuerza? 
Por parte de los promotores, todo lo que no se ha podido lanzar en esta época por las restricciones, se está planificando para salir. Aquí hemos aprendido que el público que tenemos es fiel. Este tiempo hemos ofrecido formatos menos apetecibles, como ir a un concierto soportando muchas medidas de seguridad, y aun con todo hemos tenido asistencia. El formato Arena Club con el que hemos operado, con 1.266 personas, ha tenido una respuesta increíble. La gente necesita la música en vivo. El promotor ahora quiere lanzarlo todo y nosotros, que gestionamos varias instalaciones, queremos ocupar lo máximo, pero variando tipologías. La pinta de 2022 te diría que es de no parar. Vamos a tener eventos deportivos, congresos, conciertos nacionales, internacionales… El palacio de congresos nunca ha tenido tanta actividad.

¿Qué es lo más grande que va a venir en 2022?
Hay muchas cosas que no voy a poderte decir, vamos a tener este problema hoy. A nivel deportivo viene una Copa del Mundo, la primera Copa del Mundo que viene a Navarra. Será de gimnasia rítmica. Y estamos buscando otros eventos, ya no nacionales que es lo que hacíamos antes, sino internacionales. En conciertos, ahora se está moviendo mucho el panorama internacional. Nosotros partimos ya de una tasa de ocupación de las instalaciones muy potente. Estamos viendo incluso problemas de calendario y, por eso, estamos contentos. Creemos que vamos a dar una buena oferta para que los navarros no tengan que salir y, al revés, que venga gente de fuera y llene hoteles y también dé trabajo el sector del evento y lo audiovisual: luces, sonido…

Ese sector se llevó un golpe bueno con el parón, sí. 
Pasamos miedo en pandemia por todas las empresas vinculadas a nuestra actividad. Si esas empresas no tenían trabajo, desaparecerían o bien las personas que trabajaban en ellas podrían irse a otros sectores. Por fortuna no ha ocurrido. Si hubiera pasado, al llegar el momento actual de programar con alta capacidad, no hubiéramos podido.

Dice que están cerrando con artistas internacionales. Muchos países no están bien cubiertos frente al coronavirus. Pensaba que primero arrancaría el panorama estatal. 
Evento internacional deportivo hemos cerrado algo. Comenzó antes, porque daba menos problemas. Las giras internacionales son lo que empieza ahora. Van más tarde, quizá por el tema de los vuelos y otras incertidumbres. Han esperado a tener más claridad. Todo lo nacional lo hemos cerrado previamente. 

«Hay gente que solo volverá cuando pueda llenar estadios»



Imagino que las grandes estrellas tampoco estarían por la labor de meterse un palito por la nariz en cada país y comerse cuarentenas. 
Las estrellas, como dices, tienen unas circunstancias distintas. Esos artistas internacionales posiblemente tengan más posibilidades de aguantar. Durante el periodo más difícil de la pandemia, han estado a la espera y haciendo otras cosas gracias a que partían de una situación económica diferente. Aunque hay gente que solo volverá cuando pueda llenar estadios y se le den una serie de facilidades.

El sector turístico logró relanzarse gracias a abrirse a cancelaciones de última hora gratuitas. ¿El ocio de masas también se arranca así?
La lección aprendida es que todo puede cambiar, que una circunstancia no controlada puede echar abajo todo. Eso nos ha hecho pensar en cómo funcionar a partir de ahora, tanto a la hora de seleccionar el personal y la estructura de la empresa, como para establecer acuerdos con cláusulas que te permitan salirte. Y no te digo ya acuerdos a medio y largo plazo, donde las salvaguardas van a tener que ser terribles para imprevistos. Acabamos de vivir cierres de fronteras y eso era inimaginable.

Pero el mundo de la cultura ya sufría de una enorme inestabilidad. Un actor o un músico se ata a un proyecto y luego se reengancharse a otro. Ahora, estas salvaguardas...
Estos meses hemos funcionado con la incertidumbre de mantener un bolo, un evento… sabiendo que hasta unas horas antes no íbamos a conocer la normativa. Hay personas que lo llevan mejor y otras, peor. Lo vivido ha sido difícil, pero confío en que  vendrán tiempos mejores. 

Acaba usted de coger las riendas de Nicdo, aunque conocía bien la casa porque lleva años dentro. Cuando presentó su plan estratégico, un anuncio llamó mi atención y me gustaría que lo explique. Nicdo, que ya es un monstruo por su tamaño y temáticas…
Un poco monstruo, sí, la verdad. Tenemos esquí, estrellas en el Planetario, cine, circuito, filmoteca… Muchas cosas. 

Lo que me intriga es qué quiso decir con que ya no iban a gestionar Navarra Arena, Baluarte y demás, sino todo Nafarroa.
En la nueva visión, queremos fusionar las divisiones que tenemos: Circuito, Arena, Baluarte... Ahora ya no tenemos departamentos por infraestructuras, sino por áreas: Comercial, Técnico, Adminsitración… Todos deben tener una visión conjunta de Nicdo y trabajar con todas las divisiones y programas. Así llegaremos más lejos porque se comparte más información. Y luego, además –y esta es una directriz que nos ha marcado el Gobierno– debemos ser el instrumento impulse la cultura, el deporte y el ocio de Navarra. Y para eso no solo debemos centrar en nuestras infraestructuras, que están en Pamplona, Los Arcos y Larra-Belagua. Debemos llevar eventos a otros lugares. Si quieres, te pongo un ejemplo. 

«Antes podía ofertar el Navarra Arena para la final. Ahora vamos a ofrecer no solo un estadio para la final, sino otros para las semifinales»



Adelante
Para traer un campeonato gordo, yo podía ofertar el Navarra Arena para la final. Ahora tenemos que pasar a ofrecer no solo un estadio para la final, sino para las semifinales también. Igual una semifinal no llena el Arena, pero sí alguna otra infraestructura en Tudela, Estella o Lekunberri. Así podemos llegar más lejos. La idea es que somos una empresa pública y no podemos mirarnos únicamente el ombligo. Es ambicioso, pero estamos hablando con Ayuntamientos y viendo qué instalaciones tienen, reconfigurándonos. 

Esa mentalidad, de algún modo, ya existía en lo que supone el cine. Nicdo ya ofrecía todos los espacios de rodaje en Nafarroa, como si fuera un book de localizaciones. 
Nicdo gestiona la Navarra Film Comission, que ofrece servicio a todas las productoras que quieran venir a Navarra en cuanto a localizaciones y ofrecemos empresas y recursos. Damos una visión global y ofrecemos toda Navarra. Te pongo otro ejemplo. La idea de los cambios de estructura puede desembocar en sacar un concierto del Arena y llevarlo cualquier localización.

Vamos, que ustedes ya tienen el catálogo de las localizaciones de toda Nafarroa y ahora quieren manejar el catálogo de todos los escenarios y salas públicas que existen. ¿Es algo así?
Sí, pero no serían catálogos independientes. Si una localización tiene potencial y necesita visibilidad, podemos llevar un concierto allá para dársela y así promocionarla.

Oiga, ¿y qué me cuenta de la Bertsolari Txapelketa?
Llevábamos tiempo hablando y ya es oficial, se vienen al Arena. ¿Que te puedo contar? Estamos muy contentos de acoger en el Arena la Bertsolari Txapelketa. Es un evento muy importante y confío en que será un éxito.

¿De verdad no le voy a rascar ni un evento que le emocione particularmente que tenga atado? Una pista… ¿tiene ruedas, guitarras?
Estamos peleando por algo potente e internacional con ruedas. En lo musical, artistas internacionales sí que van a venir.