Operarios de Protección Civil de Tutera sacan a una persona de un establecimiento inundado para montarla en su lancha. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Operarios de Protección Civil de Tutera sacan a una persona de un establecimiento inundado para montarla en su lancha. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
El Ebro presentaba este aspecto durante las primeras horas de la mañana del domingo. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
El Ebro presentaba este aspecto durante las primeras horas de la mañana del domingo. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Las autoridades han cortado el acceso a la plaza San Jaime por las inundaciones. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Las autoridades han cortado el acceso a la plaza San Jaime por las inundaciones. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Calles anegadas en Tutera. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Calles anegadas en Tutera. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Ir a comprar el plan ha sido una odisea para los vecinos de Tutera. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Ir a comprar el plan ha sido una odisea para los vecinos de Tutera. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Un hombre observa cómo baja el agua en una calle inundada. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Un hombre observa cómo baja el agua en una calle inundada. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
El equipo de Protección Civil en Tutera se ha dispuesto de una lancha para cruzar las calles donde el agua ha subido considerablemente. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
El equipo de Protección Civil en Tutera se ha dispuesto de una lancha para cruzar las calles donde el agua ha subido considerablemente. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Los pisos bajos han sido los más afectados por las riadas. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Los pisos bajos han sido los más afectados por las riadas. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Rescate de dos personas en lancha por las calles de Tutera. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Rescate de dos personas en lancha por las calles de Tutera. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Una persona mantiene el equilibrio sobre unos bloques de ladrillo para no caer al agua. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Una persona mantiene el equilibrio sobre unos bloques de ladrillo para no caer al agua. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
NAIZ

La riada inunda varias calles en Tutera, donde se ha cortado el acceso a calles y puentes

Tras el paso ayer de la riada por el Arga provocando que Funes quedará aislada, la atención se centra este domingo en Tutera donde la avenida del Ebro ha alcanzado su pico. La lehendakari María Chivite ha anunciado que solicitará al Estado español la declaración de área de desastre natural.

La atención de las riadas provocadas por las lluvias y el deshielo, que se han cobrado dos víctimas mortales en Nafarroa, se centra este domingoo en Tutera tras el paso del pico ayer por localidades como Faltzes o Funes.

En la ciudad ribera, el Ebro se ha salido de su cauce en varios puntos y ha provocado el corte de varias calles del Casco Viejo y otras zonas a las que ya ha llegado el agua, según informa la Policía Local. Además está prohibido el paso por los puentes y se han cortado varias carreteras en Erribera.

A las 17.00, el río discurre con una altura de 6,13 metros y arrastra un caudal de 2.678 metros cúbicos por segundo, ya con tendencia descendente.

El nivel del Ebro a su paso por Tutera ha alcanzado el pico de su avenida a las 14.00, alcanzando una altura de 6,18 metros y un caudal de 2.709 metros cúbicos por segundo, según los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica de la Confederación Hidrológica del Ebro.

Un metro de altura en zonas del Casco Viejo

Hasta más de un metro de altura de agua se ha registrado en algunas zonas del Casco Viejo, donde los vecinos se han visto obligados a quedarse en sus domicilios. Aquellos que deban salir de sus viviendas por algún motivo deberán utilizar las barcas que está ofreciendo Protección Civil.

Además, el puente sobre el río Ebro se ha cortado al tráfico sobre las 2:55 horas de este domingo y poco más de media hora después se ha cerrado también a la circulación el paseo de Pamplona. Por esta razón, desde la Policía Local han recomendado a los vecinos de Tutera que eviten ir en vehículo al centro de la ciudad.

Durante la jornada de este sábado, varios vecinos propietarios de huertos y fincas en las inmediaciones del río trasladaron sus animales hasta la plaza de toros, habilitada por el Ayuntamiento de Tutera como refugio.

Siguen también dispuestas cerca de 40 plazas en el albergue municipal por si se necesitaran desde el área de Derechos Sociales, al haberse desalojado casetas de la Mejana y Mosquera.

La punta llegó ayer por la noche a Castejón

En Castejón, la punta de la crecida se alcanzó a las 22.30 horas de ayer con un caudal de 2.500 metros cúbicos por segundo, inundándose también las zonas habituales, y desde entonces su estación de aforo registra un lento descenso. El máximo de la crecida pasó por San Adrián hacia las 4 horas y el desbordamiento del río inundó varias calles de la localidad sin obligar al desalojo de personas. El alto nivel del Ebro ha impedido el desagüe normal del Ega por lo que también mantiene unos niveles elevados, aunque se espera que bajen progresivamente a lo largo del día porque aguas arriba del Ebro ya se observa un descenso significativo, por ejemplo en Mendavia.

En Ribaforada ha quedado inundada la totalidad de la zona de huerta, al igual que en Cabanillas o Fontellas, como ocurre cuando se producen este tipo de fenómenos. El Gobierno de Nafarroa y los ayuntamientos afectados por las inundaciones hacen un llamamiento a la ciudadanía para que evite acercarse a zonas inundables, al constatarse casos de comportamiento irresponsable e imprudente que suponen un riesgo tanto para esas personas como para quienes tuvieran que intervenir en el caso de ser necesario su rescate. En Buñuel y Ribaforada, el agua ha superado motas de protección, afectando a zonas de cultivo, según ha confimado a Navarra Televisión Juan Carlos Huguet, concejal de Agricultura y Medio Ambiente de Buñuel.

En cuanto a las carreteras, los cortes preventivos decididos ayer en la reunión mantenida por el Comité Asesor de Emergencias han resultado eficaces y no se han registrado incidencias que hayan requerido la asistencia de equipos de rescate o asistenciales en los tramos cerrados al tráfico. En la red principal en estos momentos no se puede circular por la N-121-A (Iruñea-Behobia), al encontrarse cerrados los túneles de Belate y Almandotz, y en la AP-15 (Autopista de Nafarroa) existe un by pass entre los pk. 15,3 y 9,3, desviándose el sentido sur por el carril izquierdo sentido norte. También en la AP-15 están cortadas la salida y entrada 13 (pk. 13) en sentido sur, y la N-113 (Iruñea-Madrid) está inundada en el pk. 74.

Situación caótica

El alcalde del municipio San Adrian, Emilio Cigudosa, ha declarado ante los medios que en este municipio de Erribera se han visto afectados «varios edificios públicos como el Ayuntamiento, el centro de salud, la escuela, además de sótanos o bajeras».

«Está siendo una situación caótica –ha agregado–, pero estamos trabajando de la mano y vamos a conseguir rápidamente volver a la normalidad».

Chivite pedirá la zona de desastre natural

La lehendakari María Chivite ha anunciado este domingo que solicitará la declaración de zona de desastre natural en los municipios afectados por las riadas de los últimos días.

Con este objetivo, ha avanzado que este lunes se reunirá con los 74 ayuntamientos afectados por las inundaciones para realizar una primera valoración de los daños.

Así lo ha anunciado en declaraciones a los medios de comunicación durante su visita en Faltzes para comprobar las zonas afectadas por las crecidas.

Chivite ha anunciado que este lunes se reunirá con los ayuntamientos afectados «de cara a que hagamos una primera valoración de los daños conjuntamente con el objetivo de solicitar zona de catástrofes naturales de cara a ayudas del Estado». Según ha explicado, ha ido informando de la situación de las inundaciones al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, desde el pasado viernes por la tarde.

Como punto positivo, la lehendakari ha puesto en valor la «red de voluntariado que se ha puesto a disposición de vecinos y ayuntamientos» y la labor de los servicios de emergencias «que están trabajando muy coordinados». Igualmente, ha animado a los alcaldes y alcaldesas que «están al pie del cañón en unos momentos que han sido complicados».

Chivite, que también ha visitado Tutera, Buñuel y Ribaforada, ha señalado que «más allá de que ahora la urgencia es restaurar los daños acontecidos, hay que trabajar de cara a futuro todo lo que tiene que ver con los planes de inundaciones porque Navarra va a tener que seguir conviviendo con esas inundaciones y tenemos que estar preparados para que cuando lleguen tengan el mínimo impacto posible». En este sentido, ha añadido que están valorando ampliar los planes de inundaciones a más municipios.

Ya por la tarde, Chivite se ha desplazado a San Adrián, donde ha estado acompañada por el ministro español de Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha constatado in situ los «importantes» daños ocasionados por las crecidas.

Grande-Marlaska ha destacado que «no ha terminado todavía la fase de respuesta pero ya se trabaja en la fase de recuperación, de valoración de daños, porque la emergencia no termina hasta que una razonable normalidad vuelve a instalarse en todos los territorios».

Desactivan la emergencia en Araba

El Gobierno de Lakua, por su parte, ha desactivado la emergencia en Araba tras constatar el descenso del nivel de las aguas. El sábado la desactivó en Gipuzkoa y Bizkaia.

Según ha explicado el Ejecutivo, se ha producido una disminución generalizada de las precipitaciones y una favorable evolución en el ámbito del sistema Zadorra.

Además, el volumen de vertido de agua en los embalses del Zadorra de Ulllibarri y Urrunaga se ha reducido por la mejoría de las previsiones meteorológicas, según la Agencia Ura.

Ullibarri está en torno al 96% de su capacidad y Urrunaga al 91%. Teniendo en cuenta esta situación, así como que ha dejado de llover y no se prevé que vaya a hacerlo en días y la mejoría en la cuenca del Zadorra, se va a comenzar a bajar el ritmo de desembalse y en Ullibarri se pasará de verter 90 metros cúbicos por segundo a 60 y en Urrunaga el volumen será de 15 metros cúbicos por segundo.

A la espera de realizar un análisis más detallado de la situación que se ha vivido en estos 21 últimos días, Euskalmet ha calificado las lluvias registradas como «extraordinarias».

Según ha explicado la agencia meteorológica de la CAV, los valores de precipitación acumulada que superan «ampliamente» los récords mensuales de este siglo, tanto para noviembre como para diciembre. De este modo, se han llegado a acumular desde el 21 de noviembre hasta 847 l/m2 en la estación de Eskas, si bien en «buena parte» de la vertiente cantábrica se han superado los 400-500 l/m2.

Desprendimiento en Leitza

Por otra parte, un desprendimiento de tierra en Leitza impide el enlace entre esta localidad y la autovía A-15. Por tanto, para ir hacia Andoain es necesario circular por la carretera de Berastegi y para hacerlo hacia Irurtzun por el puerto de Uitzi.