NAIZ

El Tribunal de Casación belga decidirá el 18 de enero sobre la extradición de Valtònyc

El Tribunal de Casación belga, última instancia ante la que cabía recurso, decidirá el próximo 18 de enero si anula o valida el fallo que rechaza la extradición del rapero Valtònyc al Estado español.

El rapero Valtònyc posa en frente de la corte de Gante.
El rapero Valtònyc posa en frente de la corte de Gante. (Francoise WALSCHAERTS | AFP)

El Tribunal de Casación de Bélgica decidirá el próximo 18 de enero, martes, si anula o acepta el recurso de casación que la Fiscalía ha interpuesto contra el fallo dictado el pasado 28 de diciembre por el Tribunal de Apelación de Gante. Dicho fallo rechazaba la extradición del rapero mallorquín Valtònyc al Estado español.

En la vista que se ha celebrado este martes en el Palacio de Justicia de Bruselas, el Tribunal de Casación ha escuchado a ambas partes durante unos 40 minutos y ha fijado el 18 de enero para validar o tumbar la decisión de segunda instancia que rechaza la entrega del rapero exiliado a las autoridades españolas.

«Tenemos bastante confianza. El fiscal ha esgrimido unos argumentos que el Tribunal Constitucional ya ha resuelto», ha certificado Valtònyc en declaraciones a la prensa tras la vista judicial.

La defensa del rapero balear sostiene que la Fiscalía está intentando amoldar los delitos por los que fue condenado en el Estado español («injurias a la Corona», «enaltecimiento del terrorismo» y «amenazas») a la legislación belga con el fin de posibilitar su extradición. «No puedes reescribir la sentencia de España, es lo que está intentando la Fiscalía y creemos que las autoridades belgas no pueden hacer», prevé el abogado Simon Bekaert.

El Tribunal de Casación es la última instancia que se pronuncia sobre la forma pero no sobre el fondo, por lo que su decisión debe validar o anular la sentencia pero no puede modificarla. En el supuesto de que admita el recurso, el caso deberá volver a ser examinado por la Justicia belga.

La entrega de Valtònyc, que se exilió del Estado español en junio de 2018, ya fue denegada en primera instancia. El caso saltó entonces a la segunda instancia, un proceso de apelación que se alargó más de un año y que culminó con otra negativa el pasado mes de diciembre.