NAIZ

UPN planta a la asamblea de la FNMC enrabietado por la moción de censura

UPN ha plantado a la asamblea de la Federación de Municipios, dejando decenas de sillas vacías. Previamente, había anunciado su intención de abandonar la entidad. El presidente de la FNMC, Xabier Alkuaz, ha recordado que la federación «la constituimos las entidades locales, no los partidos».

Alcuaz, en el centro, con las sillas vacías de los dos vicepresidentes de UPN.
Alcuaz, en el centro, con las sillas vacías de los dos vicepresidentes de UPN. (Europa PRESS)

UPN ha escenificado su abandono de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) al no acudir a la asamblea general ordinaria de la institución que se reunía esta tarde en Iruñea para aprobar su plan estratégico y los presupuestos de 2024, entre otros temas del orden del día.

La decisión de no formar parte en adelante de la entidad es consecuencia directa de la moción de censura pactada entre EH Bildu y el PSN en el Ayuntamiento de Iruñea para desbancar a la alcaldesa regionalista, Cristina Ibarrola, y colocar, en su lugar, al exalcalde Joseba Asiron.

Ante un salón con numerosas sillas vacías, el presidente de la Federación, Xabier Alcuaz, ha comentado que «hemos tenido conocimiento de esta posibilidad a través de los medios» y que «nadie de UPN se ha puesto en contacto con la Federación». 

El también alcalde de Tafalla por EH Bildu ha informado de que «he enviado esta mañana un mensaje al vicepresidente primero de la FNMC y alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, mostrando nuestra disposición para una reunión para tratar cualquier tipo de tema que considere, incluida la comisión de Régimen Local».

Entre estos asientos vacíos se encontraban el del vicepresidente primero –el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero– y la vicepresidenta segunda, –la alcaldesa de Barañain, María Lecumberri–. A la Federación no le consta ninguna dimisión ni requerimiento oficial para abandonar la misma.

«Nuestra disposición es garantizar la presencia de todas las opciones políticas», ha asegurado Alcuaz.

Según el presidente de la FNMC, «nos sorprende esta decisión, tomada antes incluso de celebrar la primera asamblea de la legislatura». «No es comprensible la idea que tienen algunos sobre el funcionamiento de esta entidad» ha dicho, y ha aclarado que «la constituimos las entidades locales, no los partidos».

En un discurso muy aplaudido, Alcuaz ha destacado que «la Federación refleja la pluralidad del entramado local de Navarra» y que «cuando UPN tuvo la presidencia ninguna formación planteó abandonarla». «En lugar de asumir que se rige por unos estatutos, UPN ha decidido romper de forma unilateral y deslegitimar a esta entidad», ha lamentado el presidente.

«Seguiremos trabajando de forma constructiva y defendiendo las entidades locales», ha reivindicado, «lejos del ruido y cercanos a las entidades locales».

Un plantón anunciado

UPN ya informó a última hora del pasado miércoles, jornada en la que se conoció la moción de censura en Iruñea, que los municipios bajo su gobierno no formarán parte en adelante de la FNMC. Cabe recordar, también, que los parlamentarios de UPN también se marcharon del Parlamento en el pleno de este jueves y este viernes tampoco han pasado por la Cámara. Aun con todo, se espera que este lunes reaparezcan para la Mesa y Junta de Portavoces.

La formación regionalista anunció su decisión de abandonar la FNMC y establecer una nueva asociación municipal que «sea democrática y donde se respete la pluralidad de Navarra». A su vez, dio a conocer la ruptura de los acuerdos que tenga en el ámbito municipal con el PSN.

Esta circunstancia solo se cumplía en Orkoien, donde el teniente de alcalde y portavoz de UPN, Diego Viñas, ha anunciado, precisamente, esta mañana que renunciará a la dedicación parcial, así como a la presidencia de las comisiones que ostentaban él y la otra concejala regionalista.

En cuanto a la FNMC, el ingreso o salida de las entidades locales en la misma debe ser refrendada por la mayoría absoluta de la corporación, por lo que solamente la abandonarán aquellos municipios en los que UPN o formaciones afines sumen esa mayoría. Además, la salida del municipio de la entidad será efectiva el último día del año en el que el pleno lo apruebe.