Asier Robles

Campaña económica en solidaridad con Palestina y para llevar a Netanyahu ante los tribunales

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha pedido la implicación de al menos 20.000 personas en una nueva campaña que tiene el objetivo de recabar fondos para llevar a Benjamin Netanyahu ante los tribunales internacionales e impulsar proyectos para la población de Gaza a través de la ONG Mundubat.

Rueda de prensa de la iniciativa Gernika Palestina y Mundubat.
Rueda de prensa de la iniciativa Gernika Palestina y Mundubat. (Oskar MATXIN EDESA | FOKU)

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina quiere dar un paso más en la solidaridad con el pueblo palestino y en su compromiso contra la ofensiva israelí sobre Gaza y ha puesto en marcha la iniciativa Solidaridad Activa con Palestina. Tal y como han explicado en la presentación realizada este miércoles en el edificio La Bolsa de Bilbo, la campaña de aportación económica tendrá dos líneas de acción: llevar a Benjamin Netanyahu ante los tribunales internacionales e impulsar proyectos para la población de Gaza a través de la ONG vasca Mundubat.

El portavoz de Gernika-Palestina, Agus Hernan, ha recordado las acciones llevadas a cabo hasta ahora por la plataforma, entre las que ha destacado la manifestación multitudinaria de Donostia el 21 de octubre, las concentraciones en empresas y ayuntamientos del 7 de noviembre o el gran mosaico realizado en Gernika el 8 de diciembre que tuvo un gran eco internacional.

Sin embargo, la ofensiva de Israel contra Gaza no cesa, y ya son más de 20.000 los muertos y más de 50.000 los heridos bajo las bombas y ataques del Ejército sionista. Además, toda la infraestructura civil de Gaza está quedando destruida y se estima que el 90% del sistema de salud está totalmente paralizado y fuera de servicio.

Desde la plataforma también han que más de 15.000 campesinos y 10.000 ganaderos han perdido sus cosechas y han perdido sus animales o fuentes de acceso a la alimentación, trabajo o producción. Además, 5.000 pescadores o no pueden salir a pescar.

«Si a alguien aún le queda alguna duda, habría que preguntarse: ¿Cuáles son los objetivos de Israel? ¿Por qué han asesinado a más de 100 periodistas de manera selectiva o cerca de 150 trabajadores de la Unrwa? ¿Por qué han asesinado y secuestrado a médicos con una gran experiencia profesional, a profesores universitarios con alto valor académico, a gente experta en sectores como la salud mental, la agricultura o la alimentación? ¿Por qué han bombardeado todos los hospitales de Gaza? ¿Por qué han bombardeado las instalaciones de tratamiento de agua potable y agua residuales? ¿Por qué han bombardeado panaderías, supermercados o toda la infraestructura civil?», se ha pregunta Eneko Gerrikabeitia, de la asociación Mundubat.

Denuncia contra Netanyahu

En medio de esta situación, el fiscal de la Corte Penal Internacional ha abierto investigaciones por crímenes de guerra y organizaciones de derechos humanos y agencias de Naciones Unidas urgen a que la comunidad internacional tome medidas urgentes para detener esta masacre. Asimismo, la plataforma Gernika-Palestina quiere apoyar económicamente las iniciativas legales con el objetivo de llevar al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ante los tribunales internacionales.

Por otro lado, la plataforma quiere recabar fondos para impulsar proyectos en pro de la ciudadanía de Gaza. Esto se hará a través de la ONG vasca Mundubat, que trabaja en Palestina desde 1998 colaborando con organizaciones locales como Addameer, Defense for Children Palestine, Helth Work Committees, BISAN o Union of Palestinian Women Committees.

Tal y como ha explicado Jone Bilbao, de Mundubat, esta organización quiere impulsar las acciones que ha ido llevando a cabo hasta ahora, como apoyar a la población en mayor situación de vulnerabilidad, con especial atención a mujeres y niños que sufren la ocupación israelí; colaborar en los procesos de la defensa del territorio, el derecho a la tierra y dela identidad palestina; apoyo a cooperativas y pequeñas iniciativas productivas; apoyar acciones para la defensa y el ejercicio de los derechos de las mujeres; reforzar la resiliencia comunitaria y la cohesión social de las comunidades palestinas...

Por todo ello, han llamado a la población vasca a participar en esta iniciativa haciendo aportaciones económicas en la siguiente cuenta corriente ES0530350083240830140015 (Laboral Kutxa). Próximamente, también se podrá hacer vía Bizum.

Asimismo, esperan que, al menos, 20.000 personas coloquen la bandera palestina en tiendas, casas, colegios, coches y empresas.