Pello Guerra

Los trabajadores vascos se concentran para exigir el fin del genocidio israelí en Gaza

A convocatoria de los sindicatos, los trabajadores de Hego Euskal Herria están protagonizando a lo largo de este viernes concentraciones para exigir el fin del genocidio israelí en Gaza. Las centrales se preguntan dónde está la patronal y piden que se rompa relaciones con quienes apoyan la agresión.

Movilización de los sindicatos a favor de Gaza en Bilbo.
Movilización de los sindicatos a favor de Gaza en Bilbo. (Oskar MATXIN EDESA)
Concentración celebrada en Iruñea convocatoria de los sindicatos para pedir el fin del genocidio israelí en Gaza.
Concentración celebrada en Iruñea convocatoria de los sindicatos para pedir el fin del genocidio israelí en Gaza. (Iñigo URIZ/FOKU)
Concentración en el Hospital Donostia.
Concentración en el Hospital Donostia. (LAB)
Los trabajadores de Michelin en Gasteiz se han sumado a la convocatoria.
Los trabajadores de Michelin en Gasteiz se han sumado a la convocatoria. (LAB)
Trabajadores de Iberdrola se han sumado a la protesta con camisetas futboleras.
Trabajadores de Iberdrola han protagonizado su protesta con camisetas futboleras. (ELA)
La plantilla de Trenasa, en Castejón, en su concentración en contra del genocidio en Gaza.
La plantilla de Trenasa, en Castejón, en su concentración en contra del genocidio en Gaza. (LAB)
Trabajadores de Alestis Aeroespace, en su protesta en Araba.
Trabajadores de Alestis Aeroespace, en su protesta en Araba. (ELA)
Personal del Hospital Alto Deba, concentrados ante el centro.
Personal del Hospital Alto Deba, concentrado ante el centro. (LAB)
Trabajadores de CAF en Irun se han sumado a la movilización en apoyo a los palestinos.
Trabajadores de CAF en Irun se han sumado a la movilización en apoyo a los palestinos. (ELA)
Personal del Ayuntamiento de Zestoa, en su concentración.
Personal del Ayuntamiento de Zestoa, en su concentración. (LAB)
La plantilla de Polmetasa, en Arrasate, incluso ha desplegado una pancarta.
La plantilla de Polmetasa, en Arrasate, incluso ha desplegado una pancarta. (LAB)
Calzado para recordar a los palestinos en la concentración del personal del hospital San Juan de Diós de Santurtzi.
Calzado para recordar a los palestinos en la concentración del personal del hospital San Juan de Diós de Santurtzi. (ELA)
La plantilla de GKN Driveline, de Zumaia, en su protesta.
La plantilla de GKN Driveline, de Zumaia, en su protesta. (LAB)
Los trabajadores de Lazpiur, de Bergara, también han salido de su puesto de trabajo para concentrarse.
Los trabajadores de Lazpiur, de Bergara, también han salido de su puesto de trabajo para concentrarse. (LAB)

Los trabajadores vascos se están echando a las calles de Euskal Herria, tanto ante los centros de trabajo, como en las principales plazas de las capitales, para exigir el fin del genocidio israelí en Gaza.

En el caso de los centros de trabajo, las concentraciones se están desarrollando a lo largo de la jornada y cuando las plantillas consideran que es el mejor momento para salir a la calle y realizarlas.

Por su parte, los sindicatos convocantes de la movilización, ELA, LAB, CCOO Euskadi, CCOO Navarra, UGT Euskadi, ESK, CGT/LKN, Steilas, Solidari, EHNE Nafarroa, Etxalde e Hiru, se han concentrado a partir de las 12.00 horas en la Plaza Elíptica de Bilbo, la Plaza de la Virgen Blanca de Gasteiz, Alderdi Eder en Donostia y en la Plaza Consistorial en Iruñea.

En la capital navarra, un nutrido grupo de personas se ha congregado tras una pancarta en la que se podía leer el lema ‘SOS Rafah. Stop genocidio. Langileok Palestinarekin’ y muchas de las cuales portaban banderas palestinas.

Durante la misma, se han escuchado consignas como «Palestina askatu», «Dónde están, no se ven, las sanciones a Israel», «No es una guerra, es un genocidio» o «Gobierno sionista, gobierno terrorista».

La patronal navarra «está muda»

Durante la misma, han comparecido ante los medios varios responsables sindicales. Así, Igor Arroyo, coordinador general de LAB, ha resaltado «la unidad sindical y entre los trabajadores a la hora de denunciar el genocidio que se está produciendo en Palestina y a la hora de exigir a Israel que cese en su agresión respecto al pueblo palestino».

En este sentido, ha recordado que «existe una mayoría sindical, social y política que reclama el fin del genocidio y el derecho de autodeterminación del pueblo palestino, pero hay alguien a quien no se le oye decir nada. No sabemos qué opina la patronal navarra, que se ha pronunciado sobre otros conflictos políticos mundiales, pero que en este caso está muda».

Arroyo se ha preguntado «¿qué tiene que ocultar la patronal navarra, por qué no dice nada? ¿Acaso piensa seguir haciendo negocio a cuenta del genocidio?, ¿piensa seguir participando en la compra-venta de armas y de otros útiles para seguir con la ocupación israelí?».

Y ha concluido que «alto y claro le queremos exigir a la patronal navarra que termine de una vez con todas las relaciones con aquellos que apuestan por el genocidio que está generando Israel».

Romper relaciones con el Estado israelí

A continuación, ha tomado la palabra Mitxel Lakuntza, secretario general de ELA, quien ha señalado que «la idea principal de las concentraciones es que termine el genocidio de Israel sobre Palestina y para eso, hay que tomar medidas inmediatas, como sería un alto el fuego inmediato y soluciones políticas para terminar con la ocupación de Palestina y reconocer el derecho de los palestinos a tener su propio Estado».

Ha añadido que «resulta difícil entender lo que está sucediendo en Gaza y no se puede hacer sin tener en cuenta el apoyo de Occidente al Estado israelí, que se está dando desde EEUU principalmente y también desde la UE».

Por ese motivo, exigen «a los gobiernos, incluido el Gobierno de Navarra y el Vasco, que tienen que romper las relaciones comerciales, económicas y militares que existen con el Estado de Israel. Y llevar esa suspensión a todas aquellas instituciones y organizaciones que apoyan de alguna manera el genocidio».

Ante la Corte Penal Internacional

Finalmente, el secretario general de CCOO en Nafarroa, Chechu Rodríguez, ha indicado que «viendo la escalada genocida y belicista del Gobierno de Israel contra el pueblo palestino, la mayoría de los sindicatos hemos vuelto a hacer un llamamiento para movilizarnos en los centros de trabajo de Navarra y la CAV, sumándonos a la movilización estudiantil y social para acabar con el genocidio y llevar a Israel ante la Corte Penal Internacional y para acabar con la venta de armas al Estado de Israel, que sirven únicamente para asesinar al pueblo palestino».

Además, ha reclamado a las instituciones que «rompamos todo tipo de acuerdos comerciales y de otro tipo con aquellas organizaciones sionistas que no condenan el genocidio» y que «se presenten ante la Corte Internacional para que tome medidas contra el Gobierno sionista».

Ha concluido señalando que «no puede ser que las instituciones miren para otro lado, que Europa ponga el silenciador al genocidio más grande de los últimos años y que el Gobierno de Israel siga incumpliendo las resoluciones de la ONU para terminar con este genocidio que se está perpetrando contra un pueblo que tiene derecho a vivir en paz en su tierra, a que se le reconozca como Estado y a defenderse y resistir».