
El pleno del Ayuntamiento de Iruñea ha aprobado este jueves, con UPN, PP y Contigo-Zurekin en contra, una declaración institucional que sirve para hacer suyo el acuerdo para resignificar el Monumento a Los Caídos e iniciar el proceso necesario para ello. Mientras tanto, en la plaza del Ayuntamiento, asociaciones memorialistas han protestado contra el acuerdo.
La declaración, aprobada con los votos de EH Bildu, PSN y Geroa Bai, adopta como propio el acuerdo político entre estos grupos y se compromete a crear un comité de expertos para definir el contenido que se incorporará a este centro de interpretación y que estará coordinado y será complementario con los objetivos del Instituto de Memoria que impulsa el Gobierno.
El texto acuerda también llevar a cabo una modificación del catálogo municipal a los efectos de adaptar la parte correspondiente del Monumento a los Caídos. Por último, incluye el acuerdo de poner en marcha, a la mayor brevedad, un concurso de proyectos con participación ciudadana para seleccionar un proyecto a la mayor calidad que se ajuste a lo establecido en el acuerdo.
El concejal de EH Bildu Joxe Abaurrea ha defendido que la ciudad se encontraba, con respecto a Los Caídos, «ante una situación de bloqueo, un callejón sin salida». También ha explicado «la imposibilidad legal de acometer el derribo que una parte importante de la ciudadanía reclama. Ese edificio es neutro, no está en la ley de Memoria Democrática. La ley no exige el derribo. Es un ejercicio de responsabilidad ante un bucle histórico. El debate real a día de hoy no es si derribar o transformar, es o transformar o dejar las cosas como están, que es lo que las derechas piden».
«No queremos seguir otros 80 años con ese edificio como está. Va a suponer un derribo psicológico e ideológico», ha insistido.
Desde Geroa Bai, Mikel Armendáriz ha dicho que «es el edificio de exaltación franquista más vergonzoso que hay. Es un edificio que está sin resignificar. Siempre que se ha intentado hacer algo nos hemos topado con los tribunales. Se ha fracasado a pesar de tener las mayorías suficientes para cambiarlo».
Marina Curiel ha explicado que desde el PSN defienden «transformar este espacio en un espacio referente en Europa para la educación. Tiene que servir de reflexión social de nuestra historia para aprender de ella. Apuesta por la descontextualización, se trata de aprender para que no vuelva a suceder».
Contigo-Zurekin, PP y UPN, en contra
Txema Mauleón, concejal de Contigo-Zurekin, ha catalogado el acuerdo como «error histórico, de coste millonario y que pierde una oportunidad» para Iruñea. «El monumento es un homenaje a los asesinos de víctimas que jamás tuvieron justicia. Se hace con el total rechazo de las víctimas. Estamos hablando de un proyecto que supone un despilfarro económico».
Desde UPN, María Caballero ha recordado que su partido ya explicó que estaba en contra del acuerdo y de cómo se había hecho. «La ciudadanía no lo vive como el drama que ustedes quieren mostrar», mientras que Carlos García Adanero, del PP, ha hablado de la motivación por la que traen esta propuesta. «Tiene que ser para dejar mal a Contigo. ¿Se va a quedar ahí? Esto para ustedes era lo más, y cuando se la juegan en lo más, ¿se van a quedar ahí?», ha preguntado a Contigo.
Concentración de las asociaciones contra el acuerdo
Coincidiendo con el Pleno, asociaciones memorialistas han convocado una concentración en la plaza del Ayuntamiento para mostrar su rechazo al acuerdo, tal y como vienen haciendo desde que se conoció la noticia. Decenas de personas, 400 según los convocantes, han participado en la movilización, acompañados del ruido de silbatos, bocinas y sirenas.
La protesta ha durado algo más de media hora mientras el pleno municipal continuaba tratando otros asuntos. Banderas republicanas han puesto el color a la concentración y se han escuchado proclamas como «Demolición de Los Caídos» o «Monumentua eraitsi».
Proposición de ley para la creación del centro Maravillas Lamberto
Conforme al compromiso adquirido en el citado acuerdo, los grupos parlamentarios de EH Bildu, PSN-PSOE y Geroa Bai en la Cámara de Iruñea han registrado una proposición de ley foral para la modificación de la Ley Foral 33/2013, de reconocimiento y reparación moral de los navarros asesinados y víctimas de la represión a raíz del golpe militar de 1936. «Mediante esta modificación dotaremos de seguridad jurídica y de protección la transformación acordada, a la vez que cumplimos con el compromiso adquirido ante la ciudadanía», ha explicado la portavoz de EH Bildu Laura Aznal.
La iniciativa, que cuenta con los votos necesarios para ser aprobada, añade una nueva disposición adicional a la Ley Foral 33/2013, que posibilitará la demolición de los elementos vinculados a la simbología fascista del Monumento a los Caídos y la creación en el edificio del centro de interpretación para la denuncia del fascismo y por la memoria democrática. «Frente a la tendencia ascendente de la extrema derecha y de las nuevas formas de fascismo, esta transformación situará a Iruñea y a Nafarroa como lugar que avanza en la memoria histórica, la defensa de la democracia y los derechos humanos», subraya la izquierda soberanista.
En concreto, la disposición adicional propuesta detalla que el monumento refleja «incluso tras las exhumaciones y la eliminación de la mayor parte de la simbología propia de la época franquista, la propaganda totalitaria de exaltación al alzamiento fascista y al régimen franquista que le siguió durante casi 40 años» sobre el que hay que actuar.
Por ello, se propone limitar los usos vinculados al edificio al establecer que «solo podrán destinarse a dar a conocer los motivos y circunstancias en que se produjeron las graves violaciones de derechos humanos ocurridos en la guerra y en la dictadura, así como a reflexionar y alertar a la sociedad sobre los riesgos y peligros de las nuevas formas de fascismo en cuanto que colisionan con la democracia, la diversidad y la justicia social, poniendo en valor la convivencia y el respeto a los derechos humanos». Asimismo, el texto contempla que se deberán retirar «aquellas partes simbólicas que supongan la exaltación de la victoria del régimen franquista y ocultar las pinturas del interior de la cúpula».

Cita en Donostia para apelar a la comunidad internacional a frenar el genocidio de Israel

Desalojo de migrantes sin vivienda en Donostia tras el señalamiento del PP en redes

El presidente de Kutxabank contrapone educar en euskara y captar talento: «Es limitante»

Salvioli, exrelator de la ONU: «Es inaceptable lo que hace el Poder Judicial en este país»
