NAIZ

Notificadas cerca de 1.400 agresiones al personal sanitario en Hego Euskal Herria en 2024

Cerca de 1.400 agresiones al personal sanitario se registraron el año pasado en Hego Euskal Herria, según los datos ofrecidos por Osakidetza y el Colegio de Médicos de Nafarroa este miércoles, Día Europeo contra las agresiones a este colectivo profesional.

Las agresiones contra el personal sanitario de Hego Euskal Herria van aumentando de año en año.
Las agresiones contra el personal sanitario de Hego Euskal Herria van aumentando de año en año. (EUROPA PRESS)

El año pasado fueron notificadas cerca de 1.500 agresiones al personal sanitario en Hego Euskal Herria, según los datos facilitados este miércoles por Osakidetza y el Colegio de Médicos de Nafarroa.

En el primer caso, la plantilla notificó 1.176 agresiones en 2024, un 12% más que el año anterior, y una cuarta parte de ellas fueron agresiones físicas que terminaron con lesión, mientras que el resto fueron verbales, como insultos o amenazas.

Osakidetza achaca el «aumento progresivo» de estos episodios a una mayor concienciación y receptividad en torno a este problema, que lleva a los profesionales a denunciar casos que hasta ahora no se animaban a notificar.

Según los datos difundidos con motivo del Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, de las 1.176 agresiones registradas el año pasado, 893 fueron «incidentes», principalmente agresiones verbales como insultos, vejaciones y amenazas.

Hubo además 283 «accidentes», es decir agresiones físicas, con resultado de lesión. Estos episodios más violentos los padecieron principalmente mujeres (221), ya que los hombres agredidos fueron 61. Como consecuencia de estas agresiones, 31 mujeres y 8 hombres necesitaron un periodo de baja médica.

El año pasado crecieron de manera más acusada las agresiones físicas, al pasar de 187 a 283, lo que supone un incremento de casi el 90%. También subieron los insultos, vejaciones y amenazas al pasar de 854 a 893, pero lo hicieron en menor medida, un 4,5% más.

Estas cifras dejan una tasa de incidencia de 6,1 notificaciones por cada 1.000 trabajadores en el caso de las agresiones físicas y de 19,3 en el de las verbales.

Juicios «rápidos y ejemplarizantes»

Por su parte, el Colegio de Médicos de Nafarroa ha pedido «procedimientos judiciales rápidos y ejemplarizantes» que hagan frente a estos casos, que en el año 2024 sumaron 183 agresiones a facultativos de Osasunbidea.

Se confirma así la tendencia alcista de los últimos años, ya que en 2023 fueron 164 las agresiones, en 2022 se contabilizaron 143 y en 2021, 121. Desde el año 2019 y hasta 2024, un total de 853 médicos y médicas de Osasunbidea han sufrido algún tipo de agresión, según recoge el Colegio de Médicos en una nota.

También los datos del Observatorio Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios de la Organización Médica Colegial (OMC) son «preocupantes» y constatan el año 2024 como el del récord histórico de agresiones comunicadas a los colegios de médicos, un total de 847 acciones violentas, que pone de relieve que cada diez horas se agrede a un médico/a en el Estado español.

Entre los factores desencadenantes, destacan el descontento con la atención médica recibida, la denegación, la espera, la discrepancia con los informes o pruebas adicionales solicitadas, así como la falta de cumplimiento de las expectativas.

Añade que tan solo un 43,5% de las agresiones notificadas a los colegios de médicos en el año 2024 han llegado al juzgado. Una de las razones por las cuales no se denuncia es la percepción de que las acciones legales son ineficaces.

Por ello, el Colegio de Médicos de Nafarroa pide «juicios rápidos y ejemplarizantes», y extender la consideración de ‘autoridad’ a los profesionales sanitarios del sector privado, de forma que las agresiones en el ejercicio de su actividad se consideren atentados contra la autoridad, como ocurre en la sanidad pública.

Notificar siempre

Para hacer frente a estas situaciones, Osakidetza cuenta con un Observatorio de Agresiones y «siempre anima» al personal a notificar este tipo de situaciones, porque «para actuar en la prevención, es fundamental conocer el alcance real de la situación».

Ha subrayado su compromiso con «la política de tolerancia cero» ante la violencia física o verbal contra su plantilla, ha recordado que dispone de un protocolo de actuación ante estos episodios y ha recalcado que sigue implementando medidas orientadas a la prevención, fundamentalmente mediante la formación para desactivar o reconducir episodios incipientes.

También insta a notificar estas situaciones el Colegio de Médicos de Nafarroa, que ofrece un servicio de asesoría jurídica personalizada para acompañar a los profesionales desde el inicio del proceso legal. Además, el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) proporciona evaluaciones confidenciales y personalizadas, incluyendo apoyo psicológico si fuera necesario.

Asimismo, este organismo destaca la necesidad urgente de fortalecer las medidas preventivas y la seguridad en los centros sanitarios, así como de intensificar campañas de concienciación a la población y programas formativos específicos para profesionales sanitarios.