
Está previsto que la declaración de Zumaia como zona tensionada, siguiendo los pasos de Errenteria, se publique en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) en las próximas semanas, para ser incluido en la actualización trimestral que el Ministerio español de Vivienda y Agenda Urbana realizará en abril.
En un acto celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento, el alcalde Iñaki Ostolaza (EH Bildu) ha destacado que esta designación es «un paso importante para dar seguridad a quienes viven o van a vivir de alquiler. La declaración como zona tensionada es imprescindible para frenar la subida de precios del alquiler. Urge que entre en vigor cuanto antes, fijando el límite de precios y definiendo mecanismos claros para que los zumaiarras puedan beneficiarse de esta designación».
En cualquier caso, Ostolaza ha advertido que esta medida «no es la solución definitiva al problema de la vivienda. Necesitamos una regulación efectiva del mercado y un compromiso real contra la especulación. Es imprescindible aplicar la Ley de Vivienda con firmeza, limitar los precios, reforzar el parque público y movilizar las viviendas vacías».
«Hemos regulado las viviendas turísticas, estamos impulsando la vivienda pública y vamos a aplicar el canon a las viviendas vacías, pero este esfuerzo solo será efectivo con una política pública de vivienda estructural y decidida», ha insistido.
Itxaso: «Alto nivel de acuerdo»
Por su parte, el consejero de Vivienda de Lakua, Denis Itxaso, ha puesto en valor «el esfuerzo de los consistorios por analizar con rigor y desde la proximidad la situación de la escasez y carestía de la vivienda en sus municipios».
Itxaso ha señalado que el plan de acción aprobado para Zumaia «es el resultado de un trabajo conjunto durante los últimos meses, en los que el Gobierno Vasco ha ido sugiriendo que se implantasen algunas medidas adicionales», y ha destacado «el alto nivel de acuerdo que genera esta figura en Euskadi, que está siendo tramitada por alcaldes y alcaldesas de PNV, EH Bildu y PSE-EE».
«El tiempo apremia. En tres años debemos ser capaces de identificar los problemas, aplicar soluciones eficaces y hacer un seguimiento riguroso de los avances. Desde el Gobierno Vasco vamos a acompañar y apoyar este proceso con medidas concretas y realizables», ha indicado.
Tras resaltar que «las zonas tensionadas cogerán esta primavera velocidad de crucero en Euskadi, y lo hacen sin crispación y bajo un clima de amplio consenso», Itxaso ha apuntado que «es previsible que en primavera el 20% de la población» de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa resida en municipios declarados tensionados, porcentaje que «superará el 50% a final de año», cuando además de Donostia se sumen Bilbo y Gasteiz.
685 personas en Etxebide
Zumaia forma parte de los 43 municipios de la CAV donde el mercado residencial se encuentra tensionado –suponen el 68% de la población–, con un incremento sostenido de la demanda y una oferta «claramente insuficiente». En la actualidad, el registro de demandantes de vivienda en Etxebide en esta localidad cuenta con 685 personas inscritas, de las cuales 300 buscan una vivienda en régimen de alquiler.
Según el padrón municipal, en Zumaia hay 654 viviendas sin ninguna persona empadronada. Sin embargo, según el decreto de viviendas vacías, son unas 400 las que se pueden calificarse como deshabitadas. El Avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) contempla construir 565 nuevas viviendas, distribuidas en los ámbitos de Torreaga, Puntanoeta y Aita Mari.
Con esta declaración Zumaia se suma a Errenteria, y también están en marcha los procesos de Lasarte-Oria, Galdakao, Irun, Barakaldo, Donostia y Astigarraga.

¿Chocolate caliente o frío? Factores clave para entender la volatilidad del precio del cacao

Salvioli, exrelator de la ONU: «Es inaceptable lo que hace el Poder Judicial en este país»

ETS agota en tres horas las 15.000 entradas de Madrid y se lanza también a por Barcelona

NAIZ: MUSIKA, kanal berri bat gure komunitateko berrienentzat
