
La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, y el portavoz del PNV, Aitor Esteban, se han reunido este jueves con el presidente español, Pedro Sánchez, en el Palacio de La Moncloa. Las citas se enmarcan en la ronda que mantiene con los representantes de los grupos parlamentarios para abordar la seguridad en Europa y el gasto en Defensa.
Sánchez ha recibido a Aizpurua tras reunirse con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, con el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, y con la portavoz de Junts, Míriam Nogueras. Era la primera visita de una política de la izquierda soberanista vasca a La Moncloa, y, según EH Bildu, la reunión «se ha desarrollado en un ambiente constructivo, cordial y de respeto», algo que «permite dar continuidad a un marco de diálogo para continuar el desarrollo de la legislatura y los avances pendientes en ella».
En cuanto al «actual contexto de riesgos y tensiones», EH Bildu ha explicado en una nota, «las posiciones adoptadas por los diferentes actores que operan en los marcos internacionales son de un calado y profundidad relevantes y preocupantes para el presente y futuro de nuestro país y la sociedad vasca como parte de una Europa en redefinición».
«La sociedad vasca, como demostró hace ya 39 años mostrando claramente su rechazo a la OTAN, es una sociedad que aboga por la diplomacia, la negociación y el acuerdo como mejor fórmula para garantizar la paz», ha apuntado, y ha aseverado que «será desde esos valores y principios que EH Bildu comparte con la ciudadanía vasca, desde los que la Mesa Política de EH Bildu analizará y debatirá, con la profundidad y seriedad que merece el nuevo escenario, para tomar una posición integral desde nuestra propia visión y escala nacional vasca».
«Por tanto, EH Bildu seguirá trabajando con el objetivo de buscar y asegurar las mejores condiciones para garantizar los derechos, libertades y el bienestar de la sociedad vasca y nuestra nación», ha añadido.
PNV defiende un mayor gasto militar
Por su parte, el jeltzale Aitor Esteban se ha mostrado favorable al aumento del gasto en Defensa que planea la Unión Europea. A su juicio, debe hacer frente a la «indefensión» y al «nuevo paradigma» internacional con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca. «Si la UE quiere ser relevante y tener una posición autónoma, desde luego tiene que reposicionarse y reforzarse prescindiendo de Estados Unidos», ha incidido en una rueda de prensa ofrecida tras el encuentro.
Para ello, ha abogado por desarrollar un «sistema propio» que no solo aborde el plano militar, sino también el civil, por ejemplo, invirtiendo en industria tanto a nivel europeo como en cada uno de los Estados miembro.
Sobre la posibilidad de que el Gobierno afronte este gasto en Defensa sin pasar por el Congreso, Esteban ha dicho que está a favor de que haya un «gran debate» sobre este asunto, y le hubiese gustado que ese debate se hubiese podido producir antes del consejo europeo que tiene programado Sánchez la próxima semana, pero asume que no es posible.
Preguntado por las declaraciones de Núñez Feijóo, quien ha censurado que el Ejecutivo español carece de un plan concreto, el portavoz del PNV ha defendido que lo que hay actualmente son «ideas» porque no existe un plan a nivel europeo y, por tanto, «no te puedes adelantar sin saber cuáles van a ser los instrumentos que se van a poder proyectar desde Europa».
Por ello, cree que lo que se necesita es «un poquito más de tiempo» para discutir este asunto en profundidad, ya que abogar por un plan individual en los Estados miembros «estaría abocado al fracaso». «Esto tiene que definirse más y después ya habrá que tomar las decisiones pertinentes en las instituciones de cada país», ha resumido.
Por último, en lo relativo al gasto social, Aitor Esteban se ha mostrado en contra de que el aumento del gasto en Defensa vaya acompañado de un detrimento de la inversión social. Ha manifestado que hay que «hacer muchos deberes en el presupuesto español» para poder ahondar en este asunto, ya que, según ha explicado, ya se ha producido un aumento del gasto militar, pero el crecimiento del PIB «hace que luego los porcentajes parezcan que esto no ha sucedido».
De hecho, Sánchez ha trasladado a algunos representantes de los grupos parlamentarios con los que se ha reunido este jueves que el gasto en Defensa es superior al 1,28% del PIB que le atribuye la OTAN en 2024. Según han comentado los portavoces de los grupos parlamentarios, el presidente español les ha trasladado que el recorrido que queda para llegar al objetivo del 2%, establecido para 2029, es menor de lo que se baraja. Eso se debe, por ejemplo, a que hay partidas de algunos ministerios distintos al de Defensa destinadas a la seguridad y que hasta ahora no se habían contabilizado en ese porcentaje del PIB.
Cabe destacar que, respecto a lo que puede suceder en el futuro y ante una hipotética votación en el Congreso, Esteban ha asegurado que el PNV estaría cómodo votando a favor del aumento del gasto en Defensa junto a PSOE y PP aunque se opusieran otros socios de investidura. «Lo que no me veo es votando una propuesta con Podemos o EH Bildu», ha apostillado.
«Probablemente» no se votará en el Congreso
Parece que el PNV no tendrá que elegir el sentido de su voto, porque Sánchez ha confirmado al diputado del BNG, Néstor Rego, que «probablemente» el aumento del gasto en Defensa no se vote en el Congreso.
«Le pregunté si esta cuestión iba a ir a debate en el Congreso y me dijo que probablemente no», ha resumido el propio Rego en una rueda de prensa tras la reunión con el jefe del Ejecutivo, al ser preguntado en varias ocasiones sobre si finalmente Sánchez estaba dispuesto a abordar este asunto en el parlamento.

Juan Luis Agirre Letek askatasuna berreskuratu du, 28 urte preso izan eta gero

Graban el tremendo impacto de un rayo en las antenas de Zikuñaga de Hernani antes del amanecer

La dirección del Colegio Público de Gares comunica a las familias que abandona el PAI

La Federación Navarra de Pelota ve «legítima» y con respaldo la postura de la Federación Vasca
