NAIZ

Podemos asegura que seguirá trabajando para que «Euskadi sea un ejemplo de justicia social»

Durante la reunión del Consejo Ciudadano de la CAV, el coordinador territorial de Podemos, Richar Vaquero, ha señalado que su formación seguirá trabajando «sin descanso para que Euskadi sea un ejemplo de justicia social, de igualdad y de progreso». Ha puesto en valor el acuerdo de reforma fiscal.

Richar Vaquero, durante su intervención en el Consejo Ciudadano de la CAV.
Richar Vaquero, durante su intervención en el Consejo Ciudadano de la CAV. (NAIZ)

El coordinador de Podemos en la CAV, Richar Vaquero, se ha comprometido a «seguir trabajando sin descanso para que Euskadi sea un ejemplo de justicia social, de igualdad y de progreso».

Así lo ha asegurado durante la reunión del Consejo Ciudadano territorial, en la que ha señalado que «Podemos Euskadi ha demostrado con hechos y con palabras ser una fuerza política imprescindible para mejorar la vida de la gente».

Vaquero ha comenzado su intervención inicial agradeciendo a la Ejecutiva y al Consejo Ciudadano «su trabajo, compromiso y determinación porque, sin su esfuerzo y dedicación no hubiera sido posible el acuerdo de revisión fiscal».

También ha destacado la labor de las personas de Podemos «que han participado en las negociaciones, que han defendido cada medida con convicción y que han puesto en el centro de la política a quienes más lo necesitan. Gracias por vuestra entrega y por demostrar que Podemos Euskadi es una fuerza transformadora»

Ha considerado que «hoy es un día muy importante» tanto para su partido como para la ciudadanía, ya que «hemos demostrado, con hechos y no solo con palabras, que somos una fuerza política imprescindible para mejorar la vida de la gente. Y lo hemos hecho con un acuerdo en materia fiscal que supone un punto de inflexión en Euskadi. Este acuerdo, que hemos logrado tras una negociación intensa y con un compromiso firme, beneficiará a más de un millón de personas, casi el 50% de la población vasca. Es un logro colectivo que debemos celebrar y que nos llena de orgullo».
 
El coordinador general de la formación ha asegurado que el acuerdo alcanzado marca «un antes y un después» y que, gracias a Podemos, «Euskadi tiene hoy un sistema fiscal más justo, más progresivo y más solidario».

También ha afirmado que las personas de su partido «no hacen política para beneficiar a unos pocos, sino para mejorar la vida de la mayoría. Hemos conseguido que las rentas por debajo de 20.000 euros, y que no pagarán IRPF, puedan recibir hasta un 35% de lo que han abonado en concepto de alquiler. Esto supone un alivio real para miles de familias, jóvenes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad. Por primera vez en la historia, quienes menos tienen recibirán apoyo directo de la Hacienda foral. Es un paso enorme hacia una sociedad más equitativa».

Pasos en vivienda
 
Sobre el problema de la vivienda, ha indicado que su formación también ha dado «pasos decisivos en esta materia. Hemos conseguido desbloquear el envío de datos al Ministerio de Vivienda, un paso clave para fijar los Índices de Precios de Referencia y regular los precios del alquiler en Euskadi. Entre los meses de marzo y abril de 2025, se remitirá al Ministerio de Vivienda la información actualmente disponible por las Diputaciones Forales, permitiendo así la elaboración de los índices de referencia y topar los precios de la vivienda. Son medidas concretas que van a mejorar la vida de la gente».
 
Estas son algunas de las 27 medidas que ha introducido en el proyecto de revisión fiscal, aunque Vaquero ha reconocido que «este acuerdo no es el que habría hecho Podemos Euskadi en solitario». Sin embargo, ha añadido que «hemos conseguido que paguen más quienes más tienen, que las grandes empresas y las entidades financieras aporten lo que les corresponde, y que las rentas más bajas reciban un apoyo real»
.
Asimismo, el coordinador considera que el acuerdo pone de manifiesto que «somos la fuerza que impulsa los cambios necesarios para que Euskadi avance con justicia e igualdad. Y que nadie lo dude: seguiremos haciéndolo. Seguiremos defendiendo los derechos de la mayoría social, de las trabajadoras y trabajadores, de quienes más dificultades tienen, de quienes necesitan una política que les escuche y que responda con soluciones reales».
 
Además, se ha comprometido a «seguir trabajando sin descanso para que Euskadi sea un ejemplo de justicia social, de igualdad y de progreso. Porque para eso nacimos y para eso seguimos aquí: para cambiar las cosas y para demostrar que otra política es posible».