Alaia Sierra
Aktualitateko erredaktorea / Redactora de actualidad

Con 614 muertes en 10 años, sindicatos señalan que «quien genera absentismo es el empresario»

LAB, ESK, Steilas, EHNE e HIRU han señalado que en la última década ha habido un total de 614 muertes por accidente de trabajo. Para denunciar que son los propios empresarios los que ponen en riesgo a los trabajadores, generando así absentismo, se manifestarán el 28 de abril en Iruñea y en Donostia.

Representantes de LAB, ESK, Steilas, EHNE e HIRU, a las puertas del Parlamento de Gasteiz.
Representantes de LAB, ESK, Steilas, EHNE e HIRU, a las puertas del Parlamento de Gasteiz. (Raul BOGAJO | FOKU)

En los últimos diez años en Euskal Herria 614 trabajadores han muerto por accidente en sus puestos de trabajo y, según los datos oficiales, en el sur vasco hubo 102.000 accidentes traumáticos. Así lo han puesto de manifiesto este lunes los sindicatos LAB, ESK, Steilas, EHNE e HIRU a las puertas del Parlamento de Gasteiz.

Este lunes han presentado en la Cámara de Gasteiz el informe anual de siniestralidad laboral mediante el que quieren «poner sobre la mesa» que «a día de hoy en Euskal Herria el principal generador de absentismo es el propio empresario», ha explicado Inko Iriarte, responsable de salud laboral de LAB, en nombre de la intersindical.

Según ha declarado, «entre todos estos datos dramáticos en cuanto a salud laboral, la patronal vasca utiliza discurso sobre absentismo». Un discurso, a su parecer, «fraudulento» porque es el empresario quien «nos accidenta en nuestros puestos, nos enferma y no aplica medidas preventivas».

Además, señalan que «la mayor parte» de las enfermedades profesionales no se reconocen. Es decir, «todas» se reconocen como contingencias comunes en lugar de laborales. Con ello, Iriarte ha explicado que para Osalan los riesgos psicosociales son el riesgo líder en el trabajo en el conjunto de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

También ha citado los datos publicados por el Instituto Navarro de Salud Pública que revelan que «únicamente» el 3% de las empresas de Nafarroa tiene evaluaciones psicosociales de los trabajadores hechas, «solo» el 10% de las empresas con ruido han hecho mediciones higiénicas.

De acuerdo con el portavoz de la intersindical, se trata de «unos datos durísimos» después de 30 años de la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. «A eso lo llaman absentismo, nosotros los llamamos a ellos sinvergüenzas, porque el absentismo lo están generando ellos», ha aclarado.

Movilizaciones en Iruñea y Donostia

Para denunciar «el fraude que es ese discurso», los sindicatos han convocado sendas movilizaciones en Iruñea y en Donostia el próximo 28 de abril, lunes, bajo el lema ‘Absentismoa, patronalaren iruzurra. La salud laboral, nuestro derecho’.

La de Iruñea está convocada a las 11.00 en el Paseo Sarasate y en Donostia se movilizarán en Alderdi Eder media hora más tarde, a las 11.30.