NAIZ
Bilbo

BOS, en huelga: «No queremos dejar de tocar, sino tocar más y en mejores condiciones»

En su segundo día de huelga, el comité de empresa de la Orquesta Sinfónica de Bilbo (BOS) ha reclamado a la dirección que desbloquee la negociación sobre el convenio colectivo. «No queremos dejar de tocar, sino tocar más y en mejores condiciones».

Los músicos de la BOS se han concentrado ante la Diputación de Bizkaia con sus instrumentos.
Los músicos de la BOS se han concentrado ante la Diputación de Bizkaia con sus instrumentos. (Mikel MARTÍNEZ DE TRESPUENTES | FOKU)

El comité de empresa de la Orquesta Sinfónica de Bilbo (BOS) se ha concentrado este viernes a mediodía ante el Palacio de la Diputación en el segundo día de huelga en forma de paros parciales para exigir un convenio colectivo que garantice condiciones laborales dignas y estabilidad en la plantilla.

La protesta, celebrada tras el primer paro que afectó al concierto del jueves, ha estado acompañada de consignas como «Estamos aquí por un convenio justo» y «Aquí solo desafina la dirección», en respuesta a las declaraciones de la gerencia de la BOS publicadas el 9 de abril.

«Lo que exigimos es que se repongan plazas completas, que se garantice la continuidad y que se respeten nuestros derechos laborales», ha explicado Pablo Val, segundo violín de la orquesta y miembro de UGT, quien ha declarado que «a huelga no va contra el público, va en defensa de la calidad artística que merecen».

La huelga en forma de paros parciales comenzó ayer en el Palacio Euskalduna, de 19.45 a 21.45 horas, coincidiendo con la celebración del concierto ‘Nobu y la Sinfonía fantástica’.

«Tuvimos la suerte de recibir una respuesta en forma de aplauso contundente por parte del púbico», ha explicado el portavoz sindical, quien ha añadido que «ayer se demostró que los músicos y el público son una misma parte».

Desde el comité piden una llamada por parte de la dirección que desbloquee la negociación, tras 19 reuniones sin acuerdo: «No queremos dejar de tocar, lo que queremos es tocar más y en mejores condiciones», ha aclarado Val.

El comité, además, ha denunciado la falta de regulación de las tutorías y la sobrecarga de trabajo sin libranzas técnicas para muchos músicos, lo que refleja consecuencias que la dirección «sistemáticamente ignora».

Sobre las recientes declaraciones de la dirección, la BOS insiste en que comparar sus jornadas con las del personal foral «no refleja la realidad de su profesión», que requiere horas de estudio previo, preparación y recuperación.