
Nafarroa ha alcanzado un nuevo techo en recogida separada de residuos domésticos al llegar a un porcentaje del 53%, lo que ha llevado al consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, a valorar de forma positiva la gestión y el esfuerzo de la ciudadanía. No obstante, ha reconocido que todavía se está lejos del objetivo fijado para 2027 de que el 35% de los residuos se han depositados en vertederos.
Así lo ha manifestado durante una rueda de prensa en la que acompañado por Raúl Salanueva, jefe de Sección Residuos del Servicio de Economía Circular y Cambio Climático del Gobierno navarro, ha presentado el balance de la gestión de residuos en 2024.
En Nafarroa el año pasado se depositó en vertederos el 47% de los residuos generados. Esto, ha dicho, «dará un giro radical en 2026» una vez que se ponga en marcha el Centro de Tratamiento de Residuos de Imarkoain, con el que se estima que el porcentaje baje hasta el 25% y donde está previsto que se traten 64.000 toneladas de la facción restos que en la actualidad se están depositando en vertederos.
Aierdi ha destacado que en Nafarroa se recogieron 280.000 toneladas de residuos domésticos y comerciales en 2024 y las y los ciudadanos depositaron en los contenedores de recogida separada y puntos limpios un 5% más de residuos domésticos, es decir, casi 7.000 toneladas más de residuos.
«Esto ha permitido incrementar en 2 puntos porcentuales el indicador de la recogida por separado global y que alcanza ya el 53% del total de residuos generados. Es decir, Navarra ha alcanzado un nuevo techo en recogidas separadas de residuos domésticos», ha sostenido.
El consejero ha explicado también que ha aumentado la recogida selectiva de envases y papel cartón y se ha estabilizado la materia orgánica.
«Navarra se coloca a la cabeza del Estado en el cumplimiento de los objetivos de recogida y gestión de residuos. Somos la primera comunidad en recogida separada de residuos, la primera en la preparación para la reutilización y reciclado, sin considerar el tratamiento mecánico biológico», ha detallado.
Por su parte, Salanueva ha incidido en que «la fracción más importante es la orgánica porque supone cerca del 50% de la composición de los residuos domésticos», además de que una mayor recogida de materia orgánica «consigue efectos colaterales de aumento de la re recogida de vidrios y papel y cartón».
413 kilos por persona
Salanueva ha revelado que la cantidad de residuos recogidas el año pasado por persona fue de 413 kilos, un dato que, en palabras de Salanueva, «nos coloca en una situación de muy poca generación de residuos a nivel del resto de comunidades autónomas».
Uno de los aspectos que continúa elevándose es el contenedor de papel y cartón que, alcanzando los 44,4 kilos, de nuevo liderando el ranking en el resto de comunidades en lo que se refiere a la recogida de este tipo. En vidrio, se ha aumentado su recogida, alcanzado 26,3 kilos por persona en 2024.
En cuanto a acciones concretas, Salanueva ha hecho hincapié en la caracterización de residuos, es decir conocer su composición, algo ya implementado en la Mancomunidad de Iruñerria y que buscarán ampliar al resto de Nafarroa.
Salanueva ha sido preguntado por los nuevos contenedores implementados en el entorno urbano de Iruñerria, a lo que ha respondido que «los datos son muy buenos».
«Se ha visto cómo se mantiene la calidad de los impropios, otra cosa es que se recoja algo menos, pero está funcionando bien. Ha habido algún problema con el acceso al sistema de recogida, pero, solventando eso, la gente está participando muy bien», ha valorado.

«El premio es para la familia de José Miguel, nosotros solo mostramos lo que ha hecho»

NAIZek esklusiban aurreratu zuen Hatortxu Rocken ‘Bi t'erdi’ bideoklipa sarean da jada

Jo eta fuego lanean Berriozarren Topagunea prestatzeko

«Pantierno», «castellano», «adaburu xarra»... así se insultaba en la Nafarroa del XVI y XVII
