NAIZ

La economía de la CAV creció un 2% el primer trimestre, a la espera de la crisis comercial

El Producto Initerior Bruto de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa creció un 2,0% y el empleo un 1,5% durante el primer trimestre de 2025. Con respecto al último trimestre de 2024, según Eustat, el crecimiento del PIB se sitúa en el 0,6% y el del empleo en el 0,4%. Se crearon 14.000 empleos.

Gráfico con la evoluación del PIB en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
Gráfico con la evoluación del PIB en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. (Eustat)

El Producto Interior Bruto (PIB) de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa creció el 2% durante el primer trimestre del año, a la espera de las repercusiones que pudiera tener en la economía vasca la guerra comercial abierta tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

En los tes primeros meses del año, el empleo en la CAV creció un 1,5%, lo que supone unos 14.000 puestos de trabajo, ha informado este miércoles el Instituto Vasco de Estadística-Eustat.

Este crecimiento interanual de la economía es una décima mayor que el que estimaba el Gobierno de Lakua que se iba a producir, ya que en su última actualización de las previsiones macroeconómicas preveía para este primer trimestre del año un crecimiento del 1,9%.

En su avance de las cuentas trimestrales, Eustat ha informado además de que el crecimiento del PIB entre enero y marzo de 2025 fue un 0,6% superior al de los tres últimos meses del año pasado. Este porcentaje es el mismo que el se registró ese trimestre respecto del anterior.

El crecimiento interanual del 2% de la economía de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa hasta marzo es una décima inferior al que se dio el cuatro trimestre de 2024, pero superior al del resto del año, con lo que para Eustat se consolida una relativa «buena marcha» de los indicadores a la espera de lo que pueda pasar con la actual situación de incertidumbre creada por los aranceles anunciados por Donald Trump y la reacción del resto de países.

Industria y construcción

Esta buena marcha, según Eustat, se apoya en una mejoría interanual de la industria y, especialmente, de la construcción.

El empleo, medido como puestos de trabajo a tiempo completo, registró un aumento interanual del 1,5%, lo que supone la creación de más de 14.000 empleos. Este crecimiento fue del 0,4% en comparación con el trimestre anterior.

En sus últimas estimaciones, realizadas también antes del anuncio de los aranceles y las consecuencias desatadas en la economía mundial, el Gobierno de Lakua elevó sus previsiones de crecimiento del PIB para el conjunto de este año hasta el 2,1%, una décima más que las que mantenía hasta entonces.

En principio, este primer trimestre de 2025 era el que iba a crecer con menor intensidad, un 1,9%, ya que para el segundo y el tercero la previsión es de un crecimiento del 2,1% y para el cuarto de un 2%.

Habrá que esperar a que Eustat publique las estimaciones desagregadas del primer trimestre del año el próximo 6 de junio para comprobar si la construcción, con un crecimiento previsto del 2,4%, y los servicios, con un 2,3%, siguen siendo los sectores que más tiran de la economía, y si la industria mejora su previsión de crecimiento del 0,6%.