
El sindicato LAB ha acusado a Begoña Pedrosa, consejera de Educación del Gobierno de Lakua, de incumplir el calendario de negociación que propuso. A través de una nota, la central ha recordado que, tras la suspensión de las negociaciones por parte del Departamento de Educación durante el ciclo de huelga convocado a lo largo de los meses de marzo y abril, «la fuerza y el compromiso mostrado por el profesorado en dichas movilizaciones forzaron a la consejera Pedrosa a señalar en los medios de comunicación que retomaría las negociaciones». Pero LAB denuncia que «no haya pasado de las palabras a los hechos y que no haya mostrado voluntad real de negociación».
Al respecto, el sindicato señala que «el compromiso mostrado por el colectivo durante las nueve jornadas de huelga ha obligado al Departamento de Educación a retomar las negociaciones y realizar nuevas propuestas».
Así, tras el último ciclo de huelga, «en la primera y última reunión mantenida el 4 de abril, el departamento informó de un calendario y presentó verbalmente unos pocos recursos que no responden a las necesidades que los centros educativos solicitan».
Entonces, LAB ya denunció que «con este calendario se pretendían alargar las negociaciones, pero el departamento decidió llevarlas adelante, y además, no ha cumplido lo recogido en el mismo. De hecho, el calendario ampliaba hasta el 16 de abril el compromiso de la administración para de llevar a cabo la negociación».
Propaganda
También ha criticado que «el Departamento de Educación ha puesto sus esfuerzos en la propaganda y en influir en la opinión pública, dejando de lado todas las vías de negociación y de llegar a acuerdos».
Es más, considera que «el departamento ha pretendido menospreciar la lucha por unas condiciones laborales dignas que refuercen la educación pública y por los recursos que tanto necesitan los centros educativos, que tiene por objetivo la educación de calidad». Para ello, LAB considera imprescindible «aumentar la inversión pública para que la escuela pública sea el eje del sistema educativo».
Finalmente, la central ha señalado que «viene reiterando su disposición a la negociación, como lo demuestran los acuerdos alcanzados, tras años de trabajo y lucha, en el resto de colectivos de la educación pública en los que es primera fuerza». Por tanto, exige al Departamento de Educación de Lakua «una actitud real de negociación».
CCOO: «Pradales no busca soluciones»
CCOO Irakaskuntza, por su parte, ha reprochando al lehendakari Imanol Pradales que «no busque soluciones para acercar posturas» en este conflicto, sino que «se posicione menospreciando» las reivindicaciones sindicales y que «minimice la respuesta que hay en la calle».
Junto a ello, ha criticado que Pradales «no entienda la reivindicación de subida salarial» del personal educativo y vincule «únicamente a la necesidad de trabajar por una mayor calidad de la educación vasca».
CCOO ha recordado que ha priorizado «la mejora de las condiciones laborales para el personal educativo y la búsqueda de soluciones dialogadas para su consecución». Según ha denunciado, «ha sido la cerrazón del Departamento de Educación del Gobierno Vasco a la hora de negociar la revisión del Acuerdo regulador de las condiciones de trabajo del personal docente, en prórroga desde el año 2012, la razón para iniciar un periodo de movilizaciones que culminará, de momento, con catorce jornadas de huelga».
Este sindicato ha recordado que, «durante años, el Gobierno Vasco se ha negado a reconocer que tiene parte de culpa en la pérdida del poder adquisitivo del personal docente». «Suya es la competencia en mejorar parte del salario percibido por vía de los complementos (de destino y específico)», ha añadido.
Para CCOO Irakaskuntza, esta vía «abriría una puerta para mejorar la parte salarial a la totalidad de la plantilla y disminuir así una pérdida de más del 20% en los últimos quince años».

«El premio es para la familia de José Miguel, nosotros solo mostramos lo que ha hecho»

NAIZek esklusiban aurreratu zuen Hatortxu Rocken ‘Bi t'erdi’ bideoklipa sarean da jada

Jo eta fuego lanean Berriozarren Topagunea prestatzeko

«Pantierno», «castellano», «adaburu xarra»... así se insultaba en la Nafarroa del XVI y XVII
