NAIZ

La Justicia francesa pregunta a Madrid si investigó la denuncia de torturas de Iratxe Sorzabal

El Tribunal de Apelación de París ha solicitado los procedimientos que hubo cuando Sorzabal denunció haber sido torturada a manos de la Guardia Civil. Pregunta si se formalizó la denuncia, qué se investigó y si hay más elementos para acusarla, además de la autoinculpación durante la incomunicación.

Iratxe Sorzabal, durante un juicio en la Audiencia Nacional.
Iratxe Sorzabal, durante un juicio en la Audiencia Nacional. (NAIZ)

La Justicia francesa quiere que la Audiencia Nacional española le aclare varios puntos de su eurooden contra Iratxe Sorzabal para juzgarla por la muerte del ertzaina Montxo Doral en 1996, y en particular sobre si se investigó la denuncia por las torturas sufridas en 2001.

La sala de instrucción del Tribunal de Apelación de París ha pedido este miércoles un complemento de información a la Justicia española antes de pronunciarse sobre esa demanda, que es la condición para que Sorzabal pueda sentarse en el banquillo por esos hechos, y deja el caso en suspenso hasta el 4 de junio.

El presidente de la sala ha solicitado que se comuniquen los procedimientos que hubo cuando Sorzabal denunció haber sido torturada a manos de la Guardia Civil, tras ser detenida y estar incomunicada durante cinco días. El Tribunal pregunta si se formalizó la denuncia, qué se investigó y cuáles fueron las consecuencias.

Los jueces franceses quieren también que la Audiencia Nacional les precise si hay otros elementos de acusación contra ella en el sumario por la muerte de Doral el 4 de marzo de 1996 en Irun, más allá de la autoinculpación durante la incomunicación y cuáles son las infracciones que se le imputan.

Todas estas reservas de la sala de instrucción llegan después de que el pasado día 4 Sorzabal fuera absuelta por la propia Audiencia Nacional en el juicio por otro atentado de ETA en julio de 1995 por la colocación de una bomba en el aeropuerto de Alacant que pudo ser desactivada antes de explotar. El tribunal justificó esa absolución por la falta de pruebas directas de su implicación en esa acción. En esa sentencia la Audiencia Nacional omitió las denuncias por torturas.

Horas de descargas

Durante el juicio, celebrado hace algunas semanas, la defensa, encarnada por Aiert Larrarte, subrayó la evidencia de que a Sorzabal se le torturó para forzar una autoinculpación «de hasta 22 delitos muy graves». «Fueron horas de descargas eléctricas», recordó la propia acusada.

Pese a las interrupciones constantes del presidente del tribunal, Alfonso Guevara, Sorzabal dio detalles de lo sufrido. «No tenía otra salida que hacer esa declaración. Estuvimos ensayando y me obligaron a firmar lo que fuera. Hubo un momento que yo ya no podía negarme. A la vuelta del hospital me dijeron que me iban a matar, y yo no podía más. Hubiese firmado cualquier cosa. Les dije que firmaba que había matado a Carrero Blanco y se rieron de mí».