
Tras la maratón negociadora y el acuerdo de última hora alcanzado el viernes por la noche en la educación pública de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, los sindicatos, el departamento y la clase política se pronunciaron ayer con mayor reposo. La satisfacción fue la nota predominante, junto a cierto alivio por haber esquivado los cinco días de huelga, una convocatoria que parece haber sido determinante para sentar a Lakua a negociar de forma seria la renovación de un convenio que tenía ya 15 años de antigüedad y que afecta a 27.000 docentes en la CAV.
Los sindicatos insistieron en las mejoras obtenidas en sus condiciones laborales, las cuales pueden ser consultadas en el propio documento del acuerdo, hecho público ayer por LAB. Las centrales firmantes del acuerdo -un 80% de la representación sindical, todas menos ELA, que se descolgó en solitario- agradecieron en una nota conjunta a «todos los que han reforzado y apoyado estas huelgas y movilizaciones», sin las cuales, consideran, no hubiera sido posible que el departamento accediese a puntos a los que se había negado hasta el viernes.
«ACUERDO HISTÓRICO»
No quedó a la zaga el propio Gobierno, que en una nota publicada ayer calificó el pacto de «acuerdo histórico» y de «un gran avance».
En la tertulia política sabatina de Radio Euskadi, todos los partidos menos el PP tuvieron palabras de satisfacción y alivio ante el acuerdo. El parlamentario jelkide Joseba Díez Antxustegi aseguró que «va a mejorar el sistema». Desde EH Bildu, Ander Goikoetxea añadió que «es una pena que haya costado nueve días de huelga, pero nos alegramos de que el departamento de Educación deje a un lado la tozudez».
Aroa Jilete, del PSOE, consideró que es «un acuerdo que prestigia y pone en el centro a la escuela pública», mientras que el parlamentario de Sumar Jon Hernández subrayó que «este acuerdo supone una serie de medidas enormemente positivas para la escuela pública». Laura Garrido (PP), por su parte, opinó que «puede haber avances, pero hay muchas otras cuestiones sin resolver».

«NAIZek euskal kulturgileak ukatu»?, NAIZen erantzuna

Cerdán dimite de sus cargos tras hablar el Supremo de «consistentes indicios» de comisiones

Fermin Muguruzaren Anoetako kontzerturako jakin beharreko guztia

Ternua presenta concurso de acreedores al no poder hacer frente a una deuda de 16 millones
