
En una rueda de prensa posterior a un Consejo de Ministros de casi dos horas, el primer ministro neerlandés, Dick Schoof, ha anunciado su decisión de presentar la dimisión de los cinco ministros al rey Guillermo Alejandro y que, a partir de entonces, el gabinete pasará a ser «dimisionario», lo que supone que solo se encargarán de los asuntos en curso, pero no de los controvertidos, si así lo decide el Parlamento.
«En el Consejo de Ministros hablamos de la situación actual y concluimos que con la salida del PVV ya no hay suficiente apoyo en el Parlamento para este gabinete», ha constatado Schoof, agregando que ha trasladado a los líderes de las cuatro facciones que formaban la coalición que la caída del Gobierno era «innecesaria e irresponsable».
Al respecto, ha recordado que cuando hace un año le pidieron ser primer ministro, Schoof, un funcionario de carrera sin afiliación política, aceptó el cargo «con la convicción de que podía aportar algo a la solución de los problemas que enfrenta este país».
Asimismo, aseguró que sigue «teniendo esa convicción», por lo que continuará ejerciendo en funciones hasta que haya un nuevo Gobierno, pero no se retira del cargo como sí hicieron los cinco ministros del PVV.
«Nos enfrentamos a grandes desafíos a nivel nacional e internacional y, más que nunca, necesitamos decisión para garantizar la seguridad, la resiliencia y la economía», ha declarado.
«En un mundo que cambia rápidamente, por todas las personas en Países Bajos que se preocupan por encontrar una casa, por sus ingresos, los agricultores y horticultores que quieren un futuro y también para recuperar el control de la migración. Todo esto requiere acción, no retrasos», explicó Schoof.
Schoof continuará como primer ministro, rodeado de ministros del liberal VVD, del democristiano NSC y del partido de los granjeros BBB, pero no está claro quién ocupará temporalmente los cinco ministerios que han dejado hoy los políticos vinculados al PVV.
El primer ministro ha prometido seguir dirigiendo el país, en la medida que se lo permita el Parlamento neerlandés.
El gabinete saliente asumió el cargo el 2 de julio del año pasado, después de meses de negociaciones entre los cuatro partidos tras las elecciones de noviembre de 2023.
Cierre total de fronteras
A finales de mayo, Wilders, conocido como ‘el Trump neerlandés’ por sus posiciones antiinmigración y su pelo rubio platino, ya había amenazado con salir de la coalición si no se cumplían sus estrictas exigencias sobre los solicitantes de asilo y migrantes.
Este plan incluía cerrar las fronteras a los solicitantes de asilo, reforzar los controles fronterizos y deportar a las personas con doble nacionalidad que hayan sido condenadas por un crimen.
Resumiendo sus exigencias, Wilders declaró: «Cierren las fronteras a los solicitantes de asilo y a las reagrupaciones familiares. No abramos más centros de asilo. Cerrémoslos».
Aunque Wilders fue el más votado en las últimas elecciones, sus ambiciones de dirigir el país se vieron bloqueadas, ya que sus socios de coalición impidieron su candidatura al puesto de primer ministro y escogieron a Schoof, con un perfil más técnico que logró el consenso.
Los partidos de extrema derecha están en auge en toda Europa. En mayo, la formación ultraderechista Chega (Basta) quedó segunda en las elecciones portuguesas.
En Alemania, la AfD duplicó su resultado en las elecciones generales de febrero hasta el 20,8%.
En Polonia, el ultraderechista Karol Nawrocki, admirador del presidente estadounidense, Donald Trump, fue electo presidente el domingo con el 50,89% de los votos.

Los sanfermines han terminado: cientos de afectados en el último encierro, el de la villavesa

Uno de los detenidos en Ordizia va a prisión y el otro queda libre

Hamarnaka eragile batu dira Hatortxu Rocken agur festara

Alertan de que Solaria ocupará miles de hectáreas en Araba para centros de datos a hiperescala
