NAIZ

Presentan quejas por la contratación de Metro Bilbao de una empresa de seguridad israelí

A convocatoria de Bilbao-Palestina Herri Ekimena y Nodo BDZ-Bizkaia, se han presentado en la oficina de la estación de metro de San Nicolás decenas de quejas por la contratación por parte de Metro Bilbao de una empresa de seguridad israelí.

Decenas de personas han presentado a nivel particular su queja en la oficina de Metro Bilbao de San Nicolás.
Decenas de personas han presentado a nivel particular su queja en la oficina de Metro Bilbao de San Nicolás. (Aritz LOIOLA | FOKU)

Decenas de ciudadanos han mostrado su protesta por la contratación de Metro Bilbao de una empresa de seguridad israelí –I-SEC Aviation Security S.L.–, presentando quejas particulares en la oficina de la estación de San Nicolás, una iniciativa impulsada por Bilbao-Palestina Herri Ekimena y Nodo BDZ-Bizkaia.

Ambas asociaciones han reivindicado que las instituciones vascas «deben romper todas sus relaciones con las empresas y representantes israelíes. Los vascos no podemos permitir que nuestro dinero se destine a cómplices de la política genocida, mediante contrataciones, colaboraciones o adjudicaciones en ningún ámbito».

EH Bildu ya llevó recientemente a las Juntas Generales de Bizkaia una propuesta para romper dicho contrato, que no se ha podido llevar a cabo por el voto contrario de PNV, PSE y PP, pese a la ligazón existente entre dicha empresa y los servicios de inteligencia israelíes.

En concreto, fue creada en 1982 «por varios exmiembros del Servicio General de Seguridad de Israel, Shin Bet, y agentes de seguridad de la compañía Israel Airlines», denuncian Bilbao-Palestina Herri Ekimena y Nodo BDZ-Bizkaia. 

Asimismo, indican que desde el 1 de enero de 2022, dicha firma, a la que se le ha adjudicado un contrato hasta mayo de 2027, tiene como director general al abogado Rom Shaked, que «cuenta con una amplia experiencia en el Ejército israelí, donde fue jefe del Grupo de Analistas de Inteligencia (entre febrero de 2019 y hasta enero de 2022) en la Unidad 8200 de Inteligencia Militar, la mayor de las Fuerzas de Defensa israelíes».

Además, I-SEC ha recibido «numerosas denuncias» por «atentar contra la libertad sindical y vulnerar los derechos de los trabajadores». Se da la circunstancia de que el Gobierno de Lakua ya contrató a esta empresa en 2020 para encargarse de la seguridad y vigilancia de los puertos de Ondarroa, Lekeitio, Mundaka y Bermeo. También en 2023 se le encargó idéntica función para los centros Uribe y Ajuriagerra de la Red de Salud Mental de Bizkia, de los hospitales de Zamudio y Zaldibar, y de los aeropuertos de Loiu, Foronda y Hondarribia.

«Al tratarse de una empresa creada por miembros del Ejército y de los Servicios de Inteligencia de Israel, es innegable su implicación directa en los ataques militares israelíes en Gaza y en toda Palestina. Ante este blanqueo de la normalidad no podemos permanecer inmóviles y mucho menos contribuir a ello. Por eso, entre otras cosas, hay que renunciar a cooperar con las empresas implicadas en la barbarie y a cortar todos los contactos con Israel», denuncian.