
La Wordl Surf League (WSL), organismo internacional que dirige el ámbito del surf profesional, ha anunciado la suspensión del Basque Country Junior Pro, un campeonato para jóvenes promesas que se iba a celebrar de viernes a domingo en la playa donostiarra de Zurriola y en el que habían programado la participación masiva de deportistas israelíes.
Las denuncias de asociaciones e instituciones locales contra el genocidio que Israel está llevando en Palestina han provocado esta suspensión. Está empezando a suceder lo que ocurrió respecto a Sudáfrica en los tiempos del apartheid. Según indica el portal especializado de internet ‘Surf 30’, el Ayuntamiento de Donostia, uno de los patrocinadores del evento, ha optado por retirar su apoyo institucional.
Este campeonato se enmarcaba dentro de la cuarta edición del Festival de Cultura Surf Waxdays, que ofrecerá al público tres jornadas de surf, skate y música, ya que el resto del programa se mantiene.
Todo comenzó cuando Groseko Indarra Surf Elkartea decidió no apoyar la competición y no darles los servicios de electricidad e internet que les pedían. Su comunicado señalaba que «el genocidio que está sufriendo el pueblo palestino se nos hace intolerable e insoportable y queremos hacer lo poco que esté en nuestras manos para denunciar la situación», por lo que decidían no colaborar con la WSL.
Recordaban que esta decisión responde a una postura general de la ciudadanía de Donostia, que se ha reflejado incluso en los plenos del Ayuntamiento, por lo que consideraban que ese gesto solidario es algo mínimo. Subrayaban, asimismo, que su protesta no iba dirigida en ningún caso contra los organizadores ni contra el resto de surfistas que iban a participar en la competición, y que sentían los problemas que esa decisión pudiera generar.
«Lamentamos los inconvenientes y el malestar que nuestra decisión pueda causar. No tenemos nada en contra de la organización local del campeonato, ni de los y las surfistas locales que participarán en él», señalaban.
A partir de entonces, la participación de israelíes bajó de 20 a 4, pero sin que bajase el número general de competidores. WSL también situó a los surfistas vascos bajo la bandera española, aunque ellos y ellas han competido con la ikurriña en campeonatos de WSL por todo el mundo.
No obstante, las quejas por la participación normalizada de Israel en la playa de Donostia fueron creciendo, llegaron al Ayuntamiento y a los organizadores, que tuvieron que explicarle a WSL su postura al respecto.
Este miércoles, la WSL ha confirmado la suspensión del campeonato «al no poder cumplir con las exigencias propuestas por la organización del festival en relación a la no representación de Israel en el campeonato», según el mensaje que los impulsores del festival Waxdayz han publicado en las redes sociales.
En su mensaje en Instagram, la organización del evento señala que habían elevado a la WSL «una propuesta respaldada por declaraciones institucionales y con la que la organización está de acuerdo», en referencia a la petición para excluir a los surfistas de Israel.
«Vamos a hacer todo lo posible para que el impacto en el resto de los atletas sea el menor posible y puedan mostrar su surf, pasar un buen finde y disfrutar de la cultura surfera que es por lo que realmente estamos aquí. El festival Waxdayz sigue en marcha y esperamos veros a todos en Sagues», destaca.
Groseko indarra, por su parte, ha hecho público un comunicado a raíz de la suspensión en el valoran positivamente este hecho y el paso dado por los organizadores locales. En consecuencia, muestran su disposición a colaborar con el nuevo campeonato e invitan a las y los organizadores, participantes y afición «a mantener visibles sus mensajes de solidaridad con el pueblo palestino durante el desarrollo del torneo».
Concentración en Sagues el viernes
El portal ‘Surf 30’ también apunta que el grupo Solidaridad con Palestina había llamado a concentrarse el viernes a las 18.00 en la explanada de Sagues, iniciativa a la que se ha sumado la plataforma BDS Gipuzkoa, que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar en la protesta.
Ante todo esto, la WLS ha decidido suspender el Basque Country Junior Pro, argumentando que su reglamento apunta que «la inscripción y clasificación de los atletas debe estar libre de exclusiones arbitrarias o discriminatorias». Además ha señalado que tras la retirada del respaldo municipal no podía garantizar un nivel razonable de seguridad para todos los participantes.

Igual Cerdán es Roldán, pero la Nafarroa de 2025 no es la de 1994

Periodismo en tiempos de maraña golpista

El estrecho de Ormuz, ¿arma definitiva en manos de Irán?

Sueños de esperanza a la americana
