NAIZ

Kutxabank Araski recibe a la pívot Noa Morro, que llega cedida de Valencia Basket

La jugadora mallorquina de 20 años y 1,90 metros, que en estos momentos está concentrada con la selección española absoluta, ha firmado 5,6 puntos y 4,3 rebotes en la Liga Femenina en Ferrol, aunque ha brillado sobre todo en la Women Eurocup. Lointek Gernika ha buscado en Alemania su nuevo fichaje.

Noa Morro ha sumado buenos minutos en Ferrol, así en la Liga Femenina como en la Women Eurocup.
Noa Morro ha sumado buenos minutos en Ferrol, así en la Liga Femenina como en la Women Eurocup. (@FIBABASKETBALL)

Junto a la renovación contractual de Sami Hill y el fichaje de la base Mama Dembele, Noa Morro es la tercera pieza del nuevo proyecto de Kutxabank Araski en su décima temporada consecutiva en Liga Femenina Endesa. La jugadora mallorquina, pívot de 1,90 metros y 20 años, llega a Gasteiz cedida por Valencia Basket para esta temporada. Actualmente, Morro está concentrada con la selección española para preparar el Eurobasket como jugadora invitada.

Noa Djiu Morro empezó a jugar al baloncesto en Mallorca. Tras su crecimiento, la pívot balear –que también puede jugar de ala-pívot, y que en la temporada 2020/21 compartió vestuario con su madre Sara, en el Edbaser Andratx de la Liga Femenina 2– fichó por Valencia Basket en edad junior. Desde 2021, Noa ha pasado por los diferentes equipos de la estructura taronja. Ha participado en equipos de junior, segundo equipo senior y el equipo vinculado de La Cordà de Paterna.

De hecho, Noa Morro fue una pieza clave en este equipo de Liga Femenina Challenge. En la temporada 2023/24, hizo más de 10 puntos y 8 rebotes en 30 partidos. Además, fue una jugadora importante para clasificar al equipo a dos Final Four de ascenso a Liga Femenina. Mientras tanto, Noa combinó su participación con el primer equipo taronja.

En total, Noa Morro ha disputado 17 partidos con Valencia Basket y es doble campeona de la Liga Femenina Endesa. Esta última temporada, la mallorquina ha estado cedida en el Baxi Ferrol donde ha llegado hasta la final de la Eurocup con un hueco importante en la rotación. Noa ha promediado 5,6 puntos –anotando un 80% en los tiros libres y por encima del 35% en triples– y 4,3 rebotes en Liga Femenina Endesa.

No obstante, los mejores minutos de la interior balear han llegado en competición europea. El Baxi Ferrol ha dado esta temporada la campanada de proclamarse subcampeón de la Women Eurocup, competición donde Noa Morro ha tenido partidos más que interesantes, como en la eliminatoria frente a Galatasaray. Así, la nueva jugadora de Kutxabank Araski ha promediado 7,2 puntos y 4,3 rebotes en competición europea.

«Tenemos que aprovechar la versatilidad que tiene porque tiene muy buena mano de fuera. Noa es muy competitiva y puede tener muchos puntos. Creo que encaja dentro de la filosofía del club», ha asegurado Made Urieta, que seguirá al frente del banquillo de Kutxabank Araski al tiempo que ejercerá de seleccionadora española U17.

La alero Emily Bessoir, a Gernika

Mientras tanto, Lointek Gernika Bizkaia ha confirmado su cuarta jugadora de cara a la temporada que viene, junto con Ane Olaeta, Laura Westerik y Ángela Salvadores: la alero alemana Emily Bessoir. La alero es una de las mayores promesas del baloncesto alemán, a pesar de sufrir dos lesiones graves de rodilla. La germana se convierte en la cuarta jugadora confirmada para el siguiente curso tras las renovaciones de Laura Westerik y Ane Olaeta y la incorporación de Ángela Salvadores.

Bessoir es una alero grande de 1,92 metros de estatura y 23 años, que ha destacado desde las categorías formativas en su país. Empezó en en el club TS Jahn Muenchen y sus números llamados la atención de la NCAA declinándose finalmente por la prestigiosa universidad de UCLA. Ya en su primera temporada destacó, siendo incluida en el mejor quinteto joven de la temporada. Se perdió la temporada 2021/22 por una grave lesión de rodilla, pero volvió de una manera inmejorable promediando 9,7 puntos y 5,8 rebotes por partido en el siguiente curso. En el primer partido de la 2023/24 se volvió a lesionar de gravedad y volvió para jugar con la Selección Alemana en las Ventanas FIBA de final de 2024.

Y es que con la selección ha sido cuando más ha destacado siendo no solo una habitual en las convocatorias, también una referente. En el Europeo sub20 de 2021 se fue hasta los 16,2 puntos y 13,8 rebotes por partido. De hecho, ha disputado partidos con la selección absoluta logrando en el Eurobasket de 2023 7,1 puntos y 5,7 rebotes de media. Fue parte de las 12 jugadoras que disputaron el año pasado los Juegos Olímpicos de París y ahora mismo se encuentra concentrada con la absoluta preparando el Eurobasket.

Bessoir se ha mostrado agradecida por la oportunidad de jugar en el Lointek Gernika Bizkaia. «El club me ha transmitido mucha confianza y compañeras como Marie Gulich o Leo Fiebich me han hablado muy bien de la Liga Femenina Endesa y su competitividad», ha declarado en la web de la entidad gernikarra.

Lucas Fernández, por su parte, ha subrayado que es una jugadora a la que lleva siguiendo un tiempo. «Es una jugadora diferente ya que con su altura puede tanto tirar como correr la pista y alternar tanto la posición de 3 como de 4. Su demostración de trabajo, disciplina y resiliencia para volver tras sus lesiones es muy importante y nosotras tenemos mucha confianza en ella».