NAIZ

El Ayuntamiento de Iruñea descarta el nuevo vallado en Telefónica y celebrar encierros txikis

La última Mesa del Encierro antes de los sanfermines se reúne este viernes en el Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Iruñea, que va a trasladar que se descartan las propuestas de colocar un vallado cerrado en el tramo de Telefónica, así como la celebración de encierros txikis.

El vallado del tramo de Telefónica no cambiará y no será cerrado.
El vallado del tramo de Telefónica no cambiará y no será cerrado. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)

La colocación de un vallado ciego en Telefónica y la celebración de encierros txikis, que hoy en día serían ilegales, ha sido descartada por el Ayuntamiento de Iruñea, que sí ha dado el visto bueno a retirar el cordón policial de Santo Domingo tras el primer cohete.

Según ha explicado a los medios de comunicación el concejal de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Endika Alonso, presidente de la Mesa del Encierro, se ha estado valorando la propuesta de colocar un vallado continuo, sin huecos, en la zona de Telefónica, pero «finalmente se va a desechar».

«El encierro digamos que vive en un equilibrio muy complicado y cualquier cosa que toquemos puede romper ese equilibrio», ha explicado el concejal. Además, desde los recursos sanitarios se ha argumentado que ese vallado les reduciría la visibilidad en ese punto del recorrido.

Además, ha indicado, la orden foral que regula todo lo relativo a vallados en este tipo de eventos «también podía estar un poco en contradicción» con esta medida.

Por otro lado, sobre la posibilidad de recuperar los encierros txikis, ha apuntado que se ha consultado con la sección de Juegos y Espectáculos del Gobierno de Nafarroa, que ha respondido que «bajo ningún concepto» se pueden celebrar, ya que «incumpliría directamente la Ley Foral de Espectáculos Públicos».

Retirada del cordón policial

Sí cuenta con el visto bueno del Ayuntamiento de Iruñea la propuesta de la Federación de Peñas de retirada del cordón policial en la cuesta de Santo Domingo inmediatamente después del primer cohete. El adelanto de la retirada de esa barrera policial permitirá a corredores y corredoras acceder a sus posiciones de manera más segura y ordenada, evitando aglomeraciones y caídas.

Desde la Federación de Peñas, ha comentado Alonso, afirman que, con ese cordón policial, «luego les cuesta más tiempo situarse en su espacio, digamos donde corren habitualmente». Por tanto, este año se probará la medida, que «facilitará esa colocación de los corredores y que haya un poquito menos de nervios», ha dicho.

También está previsto, ha declarado el concejal, reforzar la campaña de concienciación «para que el que viene a correr el encierro lo haga vestido de blanco por una parte, pero por otro lado también cumpliendo todas las ordenanzas y lo que marca el bando».

En ese sentido, la Policía Municipal «va a hacer un esfuerzo para intentar de alguna manera corregir esos incumplimientos y hacer especial énfasis en que los que no cumplan esas ordenanzas sean sancionados», ha destacado.