
El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa destinará 600.000 euros con el objetivo de «fortalecer los planes comarcales de energía» y «seguir avanzando hacia una transición energética justa, sostenible y cercana» a la ciudadanía. El acuerdo se ha formalizado mediante la firma de un convenio entre el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, y los representantes de las comarcas de Debabarrena, Oarsoaldea, Tolosaldea, Urola Erdia, Goierri, Urola Garaia, Debagoiena, Beterri-Buruntza, Bidasoa y Urola Kosta.
Cada agencia comarcal recibirá una aportación económica de 60.000 euros para desarrollar actuaciones específicas adaptadas a su contexto. La finalidad del acuerdo es «reforzar la Estrategia de Sostenibilidad Energética de Gipuzkoa a través de una red de planificación y acción comarcal que permita a los municipios disponer de apoyo técnico y herramientas eficaces en la transición energética». Estas diez comarcas representan a 88 de los 89 municipios del territorio, «consolidando un modelo territorial en red para hacer frente al reto energético», señala la Diputación.
A este respecto, el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha señalado que «seguimos dando pasos para consolidar una transición energética justa, sostenible y de proximidad en Gipuzkoa. Este impulso a los planes comarcales de energía permite actuar de forma directa sobre el consumo, promoviendo el ahorro, la eficiencia y las energías renovables desde el ámbito local. Apostamos por un modelo energético más democrático y justo, en el que las comarcas tienen un papel protagonista por su cercanía con la ciudadanía».
Además, cada comarca desarrollará iniciativas específicas que responden a sus necesidades y prioridades. Debagoiena, por ejemplo, actualizará su Observatorio de la Energía y reforzará el acompañamiento a los Ayuntamientos en la implantación de energías renovables. En Debabarrena se pondrá en marcha un servicio de consultas energéticas para la ciudadanía, empresas y administración local, y se realizarán diagnósticos energéticos en empresas industriales. Urola Erdia dinamizará acciones ligadas al ahorro y eficiencia energética, y organizará sesiones formativas sobre normativa energética.
Por su parte, Goierri y Urola Garaia apostarán por reforzar la información y sensibilización en torno a la transición energética, mientras que Oarsoaldea desarrollará una campaña de sensibilización sobre pobreza energética y el proyecto 50/50 en centros escolares. En Bidasoa se avanzará en la medición de la huella de carbono de productos, y Tolosaldea analizará el potencial de las comunidades energéticas en entornos industriales. Urola Kosta trabajará en la gestión coordinada de datos energéticos municipales y en la creación de un espacio de asesoramiento, mientras que Beterri-Buruntza ofrecerá servicios de certificación energética y apoyo a empresas.

Repulsa multitudinaria tras la agresión sexual del viernes en sanfermines

Llueve sobre mojado en Rioja Alavesa: «Hay gran desolación y desánimo entre los viticultores»

Los sanfermines han terminado: cientos de afectados en el último encierro, el de la villavesa

Denuncia contra el Ayuntamiento de Donostia por la vía de acceso al chalet de Xabi Alonso
