Ion Salgado
Aktualitateko erredaktorea / redactor de actualidad

El TAV llegará a Gasteiz en 2030 en superficie, sin plazos para soterrar: «Quince años fácil»

La alcaldesa de Gasteiz, Maider Etxebarria, y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, han presentado la primera fase de la nueva estación de tren, a donde llegará el TAV en superficie en 2030. El soterramiento tendrá que esperar «fácilmente» quince años.

Santano junto a Etxebarria en Gasteiz.
Santano junto a Etxebarria en Gasteiz. (Endika PORTILLO | FOKU)

El tren de alta velocidad (TAV) llegará a Gasteiz en 2030, según el Gobierno español, y lo hará en superficie. No en vano, a día de hoy no hay plazos concretos establecidos para ejecutar el soterramiento del ferrocarril, una obra «sumamente compleja» que, «fácilmente» podría demorarse al menos quince años.

«Con el proyecto básico que tenemos terminado, y hablando de un plazo teórico, serían cinco años para el proyecto constructivo aprobado y diez años para la ejecución», ha aseverado la directora general de Planificación Estratégica y Proyectos de Adif, Montserrat Rallo, que este viernes ha presentado la primera fase de la nueva estación de ferrocarril de Gasteiz. 

Más bien se tratará de una renovación de la actual terminal, con ampliación de andenes y la creación de un nuevo espacio en el subsuelo. Las obras comenzarán a ejecutarse a finales de 2027 y se prolongarán durante tres años.

Rallo ha comparecido ante los medios junto a la alcaldesa de Gasteiz, Maider Etxebarria, y al secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, que ha incidido en que el proyecto es «compatible con la ‘Fase 2’, que es el soterramiento de la vía».

«Estamos soterrando el vestíbulo y a continuación procederemos al soterramiento de la vía, que tiene una complejidad y unos tiempos que van a ir mucho más allá de la conectividad de la ‘Y vasca’. Y los cinco millones de viajeros que se esperan tienen que estar atendidos como Dios manda», ha apuntado.

Las palabras de Santano ponen de manifiesto que la estación resultante de la ‘Fase 1’, con los andenes y las vías en superficie, no será la definitiva. No obstante, ha rechazado que se trate de una solución transitoria o provisional.

«Quiero que quede claro que esta no es una estación provisional», ha destacado Santano, y Rallo ha apuntado que «nos horroriza esa palabra. Porque la provisionalidad es una cosa que dejas inacabada. Nosotros estamos dando un primer paso, y luego avanzaremos en el segundo».

Bypass para mercancías

Cabe señalar que antes de realizar el soterramiento está previsto poner en marcha un bypass en Jundiz que dará pie a una nueva variante ferroviaria por la que circularán los convoyes de mercancías. «Estamos avanzando en el estudio de viabilidad para pasar al estudio definitivo y proyecto», ha manifestado el secretario de Estado, que ha evitado dar plazos.

Se ha limitado a anunciar la convocatoria de una comisión de seguimiento, «donde lógicamente se va a poner un cronograma y vamos a tener fechas».

En dicha reunión también se hablará del presupuesto de la primera fase de la estación, del bypass y del soterramiento, unos datos que no han trascendido en la presentación de este viernes: «Prefiero no adelantar una cifra, pero barato no va a ser».

Conexión con Nafarroa

Santano también se ha referido a la conexión de la ‘Y vasca’ con Iruñea, incidiendo en que «no se ha producido ninguna novedad, más allá de que estamos avanzando en las catas y pronto habrá noticias».

Por su parte, Etxebarria ha insistido en «la necesidad de plantear la opción más económica, viable y sostenible, y para mí, como alcaldesa, la solución más viable es que pase por Vitoria».

«Yo no opino. Estoy a la espera de los informes técnicos y medioambientales», ha respondido el secretario de Estado.