Las consignas a favor de la vivienda como un derecho y en contra del turismo masivo se han alternado este domingo en una manifestación en Donostia, en la que cientos de personas han rechazado el modelo turístico y urbanístico de una ciudad que, según han destacado, se halla «en emergencia habitacional».
A la marcha, convocada por la plataforma por el decrecimiento turístico Bizilagunekin, se han adherido 48 asociaciones, sindicatos y colectivos ciudadanos que consideran que la falta y la carestía de la vivienda en Donostia están directamente relacionadas con una industria turística «fuera de control».
La protesta ha partido del Paseo de la Concha tras dos pancartas, la primera reclamando el «stop» a la turistificación creciente y la segunda reclamando «una vivienda digna».
Entre lemas, coreados en euskara y castellano, como 'El turismo mata la ciudad', 'Fondos buitre, fuera, 'Donosti para vivir, no para especular' y 'La vivienda es un derecho, no un negocio’, los manifestantes se han adentrado en la Parte Vieja, donde se concentra gran parte del turismo que recibe la ciudad.
Ante la mirada de donostiarras y visitantes apostados en el exterior de los numerosos bares de la zona, los participantes en la marcha han continuado con sus proclamas, con consignas como 'Donostia ez dago salgai', a las que también se han sumado representantes municipales de EH Bildu con Juan Karlos Izagirre a la cabeza y también de Elkarrekin-Ezker Anitza.
Antes del comienzo de la manifestación, Eihar Egaña, portavoz de Bizilagunekin, ha dicho a los periodistas que este «es un problema transversal» que afecta a muchos lugares en el mundo, a ciudades como Venecia, Lisboa y Barcelona que, como Donostia, han respondido al llamamiento realizado por la red SET del Sur de Europa frente a la turistificación. Y es que este mismo fin de semana ha habido decenas de convocatorias similares ante la misma lacra que está generando mucha concienciación social.
Transitar a otro modelo
«Llevamos años con este problema. Por eso pedimos un decrecimiento turístico y que se pongan en marcha las medidas oportunas lo antes posible para realizar una transición hacia un modelo que ponga en el centro los vecinos de la ciudad y no a la industria turística», ha remarcado Egaña.
Stop Desahucios Donostialdea, Eguzki, Áncora, Ernai, Satorralaia, Ekologistak Martxan Gipuzkoa, LAB, Steilas, ESK y CNT Gipuzkoa son algunos de los colectivos que se han adherido a la marcha, que ha concluido en la plaza Sarriegi.
Allí, se ha dado lectura a un comunicado, en el que Bizilagunekin asegura que el turismo masivo «está cambiando la propia configuración del espacio urbano, transformando calles y plazas según la lógica del consumo» y haciendo aumentar además «la exclusión y los desequilibrios económicos».
«También impacta agresivamente en nuestro carácter colectivo, nuestra lengua y nuestra cultura. Es imprescindible plantear el decrecimiento como un objetivo común», ha subrayado.

Aizarotz, demostración palpable de que hay fórmulas para contrarrestar el despoblamiento rural

«Que Iruñea apueste por la dignidad colectiva ante el genocidio israelí es algo grandioso»

La renovación de Nico Williams, una operación «a lo bajini»

«Matxirulo, zure parranda bukatu da», autodefentsa feministarako deia Iruñean
