
Según los datos difundidos este jueves por el Ayuntamiento de Bilbo, los delitos tipificados como agresión sexual aumentaron un 48,48% en la capital vizcaina durante 2024, al pasar de 165 a 245.
También los delitos tipificados como malos tratos en el ámbito familiar han aumentado un 13,80% al pasar de 326 a 371.
Se trata de datos conjuntos de la Ertzaintza y la Policía Municipal, que se han dado a conocer durante la reunión este jueves de los partidos que suscribieron la Extensión del Pacto por la Seguridad de Bilbo (EAJ-PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin Bilbao) en julio de 2024.
La misma fuente precisa que pese a este incremento, este tipo de delitos suponen poco más del total de cerca de 30.000 delitos presenciales registrados en la ciudad el año pasado. Sin embargo, «por sus repercusiones sociales y connotaciones es una lacra en la que se trabaja desde diferentes prismas, no solo el policial», según mantiene el consistorio en un comunicado.
30.000 delitos, y la mitad por hurtos
En total se produjeron en la ciudad 29.751 delitos presenciales, un dato muy similar al del año anterior con 29.027 delitos. De todos ellos, hasta 16.826 (el 56,55 %) se correspondieron con hurtos, la modalidad delictiva más recurrente en Bilbo. Esta cifra es superior a la de 2023, año en el que se registraron 15.462 hurtos.
Otros delitos contra el patrimonio, como los robos con violencia y/o intimidación, reflejan una bajada del 4,55% con respecto al año anterior, con 1.491 en 2024 y 1.562 en 2023.
También bajan un 32,01 % los robos con fuerza en comercios (308 en 2024 y 453 en 2023) y un 14,33 % los robos con fuerza en domicilios (556 en 2024 y 649 en 2023).
Se redujeron asimismo las sustracciones de vehículos, delito que experimentó una bajada del 12,78%; con 116 registrados en 2024 y 133 en 2023.
Los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico subieron un 3,47%, con 23.797 el año pasado y 22.998 el año anterior.
Los delitos por lesiones, los más habituales entre los delitos contra las personas, se mantienen en 1.583 en 2024 por 1.565 en 2023.
4.115 detenciones
Respecto a las detenciones practicadas el año pasado entre ambos cuerpos policiales, se llevaron a cabo un total de 4.115 detenciones: 2.071 (Ertzaintza) y 2.044 (Policía Municipal).
Entre las personas detenidas por la Policía Municipal, un 42% habían cometido delitos contra el patrimonio (robos, hurtos y daños); un 20,5 % delitos contra las personas (malos tratos, lesiones y delitos contra la libertad sexual) y un 21 % delitos contra la Administración de Justicia (especialmente, quebrantamientos de condena o medidas cautelares). Otro 7,5 % fueron arrestados por delitos contra la seguridad colectiva (drogas, seguridad vial, incendios) y un 9 % por delitos contra el orden público (desórdenes, resistencias y atentados).
En el 43 % de las detenciones practicadas por la Policía Municipal, la persona había sido detenida previamente, al menos una vez, por estos mismos cuerpo.

Aizarotz, demostración palpable de que hay fórmulas para contrarrestar el despoblamiento rural

«Que Iruñea apueste por la dignidad colectiva ante el genocidio israelí es algo grandioso»

La renovación de Nico Williams, una operación «a lo bajini»

«Matxirulo, zure parranda bukatu da», autodefentsa feministarako deia Iruñean
