Agustin Goikoetxea
Aktualitateko erredaktorea / Redactor de actualidad

Uribe Kosta impulsará un proceso participativo sobre el futuro de la central nuclear de Lemoiz

La mancomunidad que agrupa a Barrika, Berango, Gorliz, Lemoiz, Plentzia, Sopela y Urduliz acuerda impulsar un proceso participativo «amplio, plural e inclusivo» para definir los criterios que deberían guiar la transformación de las ruinas de la central nuclear. Pide la implicación de Lakua.

Ruinas de la central nuclear de Lemoiz.
Ruinas de la central nuclear de Lemoiz. (Monika Del Valle | FOKU)

La Mancomunidad de Servicios de Uribe Kosta acordó en un pleno extraordinario celebrado el miércoles impulsar un proceso participativo «amplio, plural e inclusivo» para definir los criterios que deberían guiar la transformación del espacio que ocupa la central nuclear de Lemoiz. Con ese objetivo, se emplaza al Ejecutivo de Lakua a que promueva ese debate, en el que quieren contar con EHU.

La entidad que agrupa a los municipios de Barrika, Berango, Gorliz, Lemoiz, Plentzia, Sopela y Urduliz entiende que existe una «oportunidad histórica» para el debate colectivo. Con esta decisión, se reafirma en «su compromiso con el desarrollo sostenible y la cohesión social de su territorio, promoviendo una gestión participativa y transparente para un futuro compartido».

«El espacio de la antigua central nuclear de Lemoiz, sin uso desde hace décadas, representa una oportunidad histórica para abrir un debate colectivo y definir su futuro con participación ciudadana y criterios públicos», defienden desde la Mancomunidad, que ostenta la competencia en materia medioambiental.

Financiación

En caso de que Lakua no acepte participar en el proceso, y por tanto financiarlo, la Mancomunidad se compromete a destinar una partida presupuestaria en el ejercicio de 2026, y si fuera necesario mediante crédito adicional en el de 2025, para afrontar los gastos que generará iniciar este proceso, en especial por lo que respecta al diseño, «asegurando la participación de la ciudadanía, la implicación de agentes diversos y el asesoramiento de personas expertas».

En ese proceso, además de la implicación del Gobierno de Imanol Pradales, se considera «clave» la colaboración de Euskal Herriko Unibertsitatea en el diseño de una propuesta metodológica para abordarlo. Se resalta el carácter público, independiente y visión multidisciplinar para la tarea, que resaltan la convierte en la «entidad idónea».

A EHU le solicitan una metodología de participación «integral» que permita recoger las aportaciones de la ciudadanía y de los agentes del territorio. Además, le piden que proponga estrategias de activación comunitaria que fomenten el debate colectivo sobre el modelo de comarca, así como un modelo de gobernanza que asegure la «continuidad, coherencia y legitimidad». del proceso.