
‘Ipuscua 1025-2025. Un recorrido por la costa de hace mil años’ es el nombre que se ha dado a esta iniciativa, presentada este martes en rueda de prensa por el director del museo, Xabier Alberdi, y por la diputada foral de Cultura, Goizane Álvarez.
El puerto viejo de Mutriku, la iglesia de San Andrés de Astigarribia y la virgen románica de Nuestra Señora de Itziar son los tres puntos donde arranca este itinerario, que se detiene en distintos templos de la costa guipuzcoana y emplazamientos como la ferrería de Agorregi, en el parque natural de Pagoeta, el castillo de Beloaga, en Oiartzun, y el conjunto de la bahía de La Concha.
Alberdi ha explicado que este es un viaje cultural pero también turístico, que se puede realizar a través de la página web del Euskal Itsas Museoa, donde hay enlaces con las geolocalizaciones de cada lugar, aunque también es una invitación a acercarse a esos puntos ya sea en coche, en bici o caminando.
La ermita de Santa Elena de Irun y el castillo de Hondarribia son las dos últimas paradas de este periplo por enclaves de la costa guipuzcoana que aparecen mencionados en documentos de los siglos XI y XII o con importantes yacimientos arqueológicos y elementos arquitectónicos de hace mil años.
Cada punto dispone de una ficha con información de los elementos que se pueden reconocer hoy en día de aquella Ipuscua, de fotografías del monumento y de un relato de las curiosidades de esos emplazamientos firmado por el escritor y periodista Ander Izagirre.
Además de la información de la web del museo, todas las oficinas de turismo de las localidades costeras cuentan con folletos informativos con este mapa para viajar por espacios milenarios.
«Esta iniciativa es una invitación a mirar nuestra costa con otros ojos, a redescubrir nuestro territorio desde la perspectiva de hace mil años. A través de enclaves históricos y un relato riguroso y ameno, Euskal Itsas Museoa nos propone un viaje en el tiempo que enriquece nuestra conexión con el pasado y nos ayuda a comprender mejor quiénes somos», ha destacado Goizane Álvarez.

Aizarotz, demostración palpable de que hay fórmulas para contrarrestar el despoblamiento rural

«Que Iruñea apueste por la dignidad colectiva ante el genocidio israelí es algo grandioso»

La renovación de Nico Williams, una operación «a lo bajini»

«Matxirulo, zure parranda bukatu da», autodefentsa feministarako deia Iruñean
