
La alcaldesa de Gasteiz, Maider Etxebarria, ha anunciado este jueves que el Ayuntamiento va a impulsar un «plan de choque» dirigido a construir 3.000 viviendas protegidas en tres años, de las que el 53% serán de alquiler.
Este anuncio se ha producido el mismo día en que el Gobierno municipal PSE-PNV ha aprobado la solicitud de declaración como zona tensionada de todo el casco urbano de la ciudad más las entidades menores de Abetxuko, Aretxabaleta, Armentia, Betoño, Ali y Gardelegi, donde viven 256.000 personas, el 97,9% de la población.
La primera edil ha intervenido en el pleno de política general del Consistorio, en el que ha subrayado como uno de los principales problemas el del acceso a la vivienda en una ciudad en la que la carga del coste del alquiler más los suministros básicos supone el 30,6% de la renta media disponible en los hogares, y en la que en los últimos cinco años los precios de compra y alquiler han subido un 27,5 y un 21,3%, respectivamente.
Ambos porcentajes superan el límite que se exige para que un municipio sea declarado zona tensionada y pueda topar los alquileres y hacen necesario, para la alcaldesa, el citado «plan de choque» que contempla en total 3.000 nuevas viviendas en los próximos tres años, de las que el 53% serán en régimen de alquiler.
Ha explicado que serán el resultado de la colaboración interinstitucional y público-privada. En concreto, 950 se integrarán en un nuevo convenio con el Gobierno autonómico para Zabalgana, Salburua, Ibaiondo y Abetxuko, y 1.383 serán promociones sociales y tasadas de iniciativa privada. Otras 642 se levantarán en Salburua dentro del convenio firmado el año pasado y que contempla 960 de las que 318 ya tienen licencia.
Este plan se complementa con la petición de la declaración de zona tensionada. La alcaldesa ha indicado que el tope se aplicará a los pisos que salgan por primera vez en alquiler, a los que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años, y a los pisos de los grandes tenedores, en el caso de Gasteiz, los que posean cinco o más viviendas.
En el ámbito de la vivienda, Etxebarria también se ha referido a la redacción de una ordenanza para habilitarlas en locales en planta baja, siempre aplicando criterios de habitabilidad y fuera del centro, del casco medieval y de las arterias principales de la ciudad, para no dañar al comercio.
«Carrusel de huelgas»
Etxebarria ha dedicado una atención especial en su intervención al «carrusel interminable de huelgas» que afectan a la ciudad. La alcaldesa ha denunciado que con este tipo de movilizaciones «algunos sindicatos tratan de presionar e incluso coaccionar a este Gobierno bajo una premisa que reconocen públicamente». «No hay más que escuchar a algunos líderes sindicales, que hablan de una espiral de confrontación que no parecen dispuestos a frenar», ha denunciado.
Ha subrayado que hay que mostrar «contundencia» ante «el acoso y la intimidación», dado que estas conductas «minan la confianza en la política a la hora de buscar soluciones». «Hay centrales sindicales que tienden a hacer un uso político de las huelgas, liderando una estrategia de desgaste vinculada a un ambiente preelectoral», ha añadido.
Desde la oposición
Tras escuchar el discurso de la alcaldesa, la portavoz de EH Bildu, Rocío Vitero, ha subrayado su apuesta por la responsabilidad, la estabilidad y el avance, frente a «la falta de proyecto y rumbo compartido» de PNV y PSE al frente del Gobierno municipal, que les ha llevado a «introducir debates y polémicas irresponsables que en muchos casos solo responden a intereses partidistas».
«Frente al ruido, frente a la bronca, hemos tenido altura de miras y disposición al diálogo. Hemos sido capaces de introducir medidas y políticas novedosas y beneficiosas para las personas y para nuestro tejido socioeconómico. Queda mucha legislatura, y desde EH Bildu vamos a seguir aportando propuestas e ideas para que Gasteiz siga avanzando», ha explicado Vitero.
Desde el PP, Iñaki García Calvo ha considerado que de la intervención de Etxebarria se desprende que «sigue ausente» y que por ello la capital alavesa «nunca ha estado peor», hasta el punto que ha asegurado que muchos gasteiztarras dicen que «ya no reconocen» la ciudad.
«Es el momento de abrir una etapa nueva y desde el PP nos reivindicamos como la única alternativa real a todo lo demás. Vitoria necesita un liderazgo claro, un proyecto diferente, distinto, ambicioso, para darle la vuelta a esta ciudad», ha reivindicado.
A su vez, la portavoz de Elkarrekin, Garbiñe Ruiz, ha criticado que la «derecha marque la agenda política» en materia de seguridad ciudadana, cuando a su juicio, «la seguridad que necesitan los vecinos es la de sentirse atendidas a la hora de obtener ayudas sociales y de acceder a una vivienda».
En cuanto a la declaración de zona tensionada, ha pedido al Gobierno municipal que «no se instale en la autocomplaciencia» y que se ponga «manos a la obra» para implementar el «plan de choque» de vivienda.

Llueve sobre mojado en Rioja Alavesa: «Hay gran desolación y desánimo entre los viticultores»

Los sanfermines han terminado: cientos de afectados en el último encierro, el de la villavesa

Denuncia contra el Ayuntamiento de Donostia por la vía de acceso al chalet de Xabi Alonso

Aste Nagusiko egitaraua aurkeztu dute Donostiako Piratek, Pentsiodunen Mugimendua ardatz
