Ion Salgado
Aktualitateko erredaktorea / redactor de actualidad

Jardineros saludan la mediación de Lakua y critican a Etxebarria tras cien días de huelga

Han tenido que pasar cien días de huelga para que el Lakua se haya ofrecido a mediar en el conflicto laboral que enfrenta a los y las jardineras de Gasteiz con Enviser, la contrata encargada de parques y jardines. Los trabajadores saludan la implicación del Ejecutivo y se muestran optimistas. 

Manifestación organizada este viernes por los jardineros de Gasteiz.
Manifestación organizada este viernes por los jardineros de Gasteiz. (Jaizki FONTANEDA | FOKU)

El Departamento de Trabajo de Lakua ha convocado el lunes a los sindicatos y a los responsables de la empresa Enviser, contrata encargada del mantenimiento de los parques y jardines de Gasteiz, para tratar de mediar en una huelga que este viernes cumple cien días. 

En un comunicado, el Departamento de Mikel Torres ha explicado que en la reunión, que se va a celebrar a las 15.00 horas en la sede de Lakua, se abordará el cumplimiento de los servicios mínimos, criticados por el comité, y se tratará de «acercar posturas con el objetivo de que las partes lleguen a un acuerdo que permita poner fin a la huelga».

El Ejecutivo ha precisado que intentará, sobre todo, facilitar la negociación entre las partes con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita, por un lado, «mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras, y, por otro, desconvocar la huelga que ya dura cien días, de modo que el servicio vuelva a la normalidad».

Lakua ha hecho un llamamiento a las partes para que, «desde el realismo y la responsabilidad», acudan a la reunión «con voluntad de alcanzar un acuerdo beneficioso para todos y, sobre todo, para la ciudad de Vitoria-Gasteiz».

«A ver si el Gobierno hace más que el Ayuntamiento»

La propuesta ha sido bien acogida por los trabajadores y trabajadoras, que esta tarde se han manifestado en Gasteiz. Al inicio de la marcha Rafa Busto, del sindicato ELA, ha anunciado que el comité acudirá a la reunión y ha reconocido que están «muy contentos» ante la implicación de una institución pública.

«A día de hoy el Ayuntamiento no ha querido saber nada de nosotros prácticamente, lo único que se ha reunido para pregúntanos a ver que tal estábamos y poco mas. A ver si el Gobierno Vasco hace algo mas que el Ayuntamiento. Nosotros siempre somos optimistas de que vayan a conseguir algo, a ver lo que pasa el lunes», ha apuntado en declaración a los medios, y ha remarcado que están «encantados» ante la posibilidad de buscar una solución.  

Como muestra de su disposición al acuerdo, ha destacado el cumplimiento por parte de la plantilla de unos «exagerados e injustos» servicios mínimos, así como la última propuesta presentada por el comité en la reunión del Preco. Rebajaron sus expectativas salariales para el próximo año de 3.000 a 1.000 euros lineales anuales en 2025, 2026 y 2027.

La empresa, que proponía hasta ahora subidas salariales del 3% para los años 2025, 2026 y 2027, planteó el miércoles incrementos del 4% para este año, del 3% para el próximo y del 2% para 2027. «Es lo mismo pero cambiando los números», ha apuntado Busto, que respondido a las críticas de la alcaldesa, Maider Etxebarria, que el jueves advirtió de un «carrusel interminable de huelgas» con una finalidad «política».

«Somos trabajadores, somos personas. No es una cuestión política», ha aseverado Busto, que ha incidido en que «hay gente que lo esta pasando mal».  «Hay gente con familia, con hipotecas... hay gente que esta afiliada y cobra de la caja de resistencia, pero otros que no creen en los sindicatos y no están afiliados están sin cobrar nada», ha añadido.