
La plataforma Urbasa Andia Bizirik se ha reunido este viernes con el consejero y los directores generales de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Nafarroa para expresarles su rechazo a la implantación de un proyecto de polígono eólico en Azantza y Sarbil.
En una reunión a la que también han acudido los alcaldes de los pueblos afectados, representantes de Urbasa Andia Bizirik han pedido al Gobierno de Nafarroa que «rechace de plano este proyecto». «Mientras no exista una planificación energética pública, democrática y territorialmente justa, no puede permitirse la tramitación de iniciativas que solo responden a la lógica especulativa de empresas. Ni en Azanza y Sarbil, ni en ningún otro lugar. No somos zonas de sacrificio», han criticado.
Sobre este nuevo polígono eólico, han dicho que se trata de «un nuevo intento de imponer, desde los despachos, otro macroproyecto energético que amenaza con arrasar lo que somos y lo que amamos: nuestro patrimonio natural, nuestra cultura y nuestra forma de vida». Concretamente, han alertado que el proyecto de polígono eólico en Azantza y Sarbil «no solo atenta contra un entorno de altísimo valor ecológico, sino también contra nuestra existencia como comunidad viva».
Respecto al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, le han exigido «la inadmisión inmediata del proyecto», ya que, a su juicio, «esta intervención pone en grave riesgo uno de los espacios más valiosos de Navarra: el corredor ecológico entre el Parque Natural de Urbasa-Andia y las Peñas de Etxauri», así como la biodiversidad, el equilibrio ambiental y recursos esenciales como el acuífero de Andia y el Manantial de Arteta. «Su alteración sería una irresponsabilidad histórica», han dicho.
«Este proyecto arrasa también con nuestras formas de vida: la ganadería, la agricultura, el turismo rural y toda la economía local. Además, conlleva una amenaza aún más grave: la privatización de bienes comunales, de tierras que hemos protegido durante generaciones. Pretenden robarnos lo que es nuestro sin consultarnos, sin compensación, sin respeto», han recordado.
Por último, al Departamento de Industria le han pedido más tiempo para presentar alegaciones. «No aceptamos que, en pleno verano y con solo 30 días, se pisotee nuestro derecho a participar y a defender nuestro territorio. Esto no es participación, es un atropello», han denunciado.

Repulsa multitudinaria tras la agresión sexual del viernes en sanfermines

Llueve sobre mojado en Rioja Alavesa: «Hay gran desolación y desánimo entre los viticultores»

Los sanfermines han terminado: cientos de afectados en el último encierro, el de la villavesa

Denuncia contra el Ayuntamiento de Donostia por la vía de acceso al chalet de Xabi Alonso
