Isidoro Berdié Bueno
Profesor en Ciencias de la Educación, Doctor en Historia y Doctor en Filología Inglesa

Nueva trilogía sobre GARA desde la acracia

En esta obra queremos denunciar también que, lo que antaño nos costaba esfuerzo y sacrificio en la escuela, ahora a los jóvenes se les edulcora con jueguecitos y gritan "¡guerra al esfuerzo!" "¡sí a lo fácil!" y en esas estamos en una tremenda grieta generacional, que muchos la sorteamos con lecturas eternas, clásicas, y con la confección de este tipo de libros denuncia, que de modo testimonial, y pensando en un futuro lejano, quede huella de algo valioso que vilmente dejamos morir.

Presentamos la obra: "Un ácrata de Zaragoza entre las rotativas de GARA", como parte de la trilogía: "El Cuervo Negro" y "Homenaje a EGIN desde la Acracia", todos ellos con espíritu libertario, aunque esclavos de la Verdad. Esta trilogía está pensada en primer lugar para que sea conocida y leída por el mayor número de personas, con una mínima cualificación, dado que el nivel de su contenido es más bien elevado, por consiguiente hemos pensado en el lector de la British Library de Londres, sin lugar a dudas la mejor biblioteca del mundo. ¿Quizás también del multiverso?

En segundo lugar, como se trata de un contenido polémico, que puede dar lugar a agresiones al texto, a malas interpretaciones, y por qué no, represalias, nuevamente volvemos a pensar que la British Library es el mejor, el mas seguro lugar para ubicar esta clase de textos.

En tercer lugar, juzgamos que la Biblioteca Británica será el mejor mausoleo, donde descansen estas obras en la eternidad.

Hemos pensado también en el pueblo vasco, en los euskaldunes, gente polémica y discorde con la linea del poder, por lo que la Verdad casi nunca se halla en lo que se conoce como políticamente correcto. Cuando en nuestra obra la Verdad ha sido en todo momento nuestra Estrella Polar.

Y en honor a esa Verdad, queremos proclamar que tanto por parte de la prensa libertaria como euskalduna ha primado desde el primer momento una total libertad de expresión tal, que ningún otro medio de difusión de los que existen en el Estado español ha dado soporte ni amparo a muchos de los artículos que GARA nos ofrece en esta obra, y se presenta como la única opción para consultar estos temas. Zorionak, y reciba nuestro agradecimiento más sincero. Ha habido una censura, ha sido la censura de calidad, pero esa está apoyada por el mismísimo filósofo griego Platón.

Este libro nos ha permitido tener a gala dedicárselo a los protagonistas: los euskaldunes, a una cafetería modélica de Zaragoza, la cafetería Marianela, que ademas de su cometido intrínseco, permite y fomenta en su espacio exposiciones de arte y promoción de artistas nobeles. Y por supuesto a la Iglesia cristiana, por muchas razones personales mías y universales. Les estoy personalmente agradecido por su carácter universal y cosmopolita, por el amor a la naturaleza, a la belleza, a la bondad, a la caridad con el prójimo. En definitiva, el haberme hecho anarquista. Y como guinda de la tarta, trasmitirme su educación greco latina. Todavía gozo releyendo en latín "De Bello Gallico" de Julio Cesar: «Gallia est omnis divisa in partes tres... Belgae... Aquitani... Galli...», "Hannibal" de Tito Livio: Anibal, con apenas 9 años jura en el templo ante los dioses odio eterno a los romanos. Y otra de las lecturas con las que me inicié a los 14 años fue con "Las vidas paralelas" de Plutarco de Queronea, la vida de Alejandro Magno. Pero fue leyendo a Cayo Salustio "De coniuratione Catilinae": («Quousque tandem Catilina abutere patientia nostra...» que mas ha influido en mi estilo de escribir. De Salustio se dice que cuando los demás escritores ponen coma, Salustio escribe punto, y así hago yo también como él.

Todo esto se ha perdido, la educación en el Estado español la ha llevado el PSOE desde el inicio de la Transición a la democracia, que aquí muchos llamamos cleptocracia, y su tarjeta de identidad es la LOGSE, su ley de educación, y hemos con ella tocado suelo en lo cutre e ignorancia, no se puede caer mas abajo. Ya no es Anibal ni Alejandro Magno héroes a conocer, es el cineasta Almodóvar, el futbolista Ronaldo, o el político ladrón, que por desgracia son casi todos: PSOE en Andalucía, PP en Madrid, CiU en Cataluña, etc. La Iglesia está permanentemente hostigada por los laicistas: totalitarios y dogmáticos, sin ningún respeto al diferente, y pocos escuchan ya sus mensajes universales.

En esta obra queremos denunciar también que, lo que antaño nos costaba esfuerzo y sacrificio en la escuela, ahora a los jóvenes se les edulcora con jueguecitos y gritan "¡guerra al esfuerzo!" "¡sí a lo fácil!" y en esas estamos en una tremenda grieta generacional, que muchos la sorteamos con lecturas eternas, clásicas, y con la confección de este tipo de libros denuncia, que de modo testimonial, y pensando en un futuro lejano, quede huella de algo valioso que vilmente dejamos morir.

Pero como decía el presidente republicano Castelar, «cada generación deja su propia impronta en la Historia» y parece ser que la presente opta por la bisutería en vez de por la calidad.

Es difícil en España dibujar la nervadura física, política y cultural de su tarea colectiva, a la sombra del tiempo, porque siempre hubo (ahora también) retórica de ocasión (palabras grandilocuentes que ocultan hechos deleznables) y un habitual incienso hacia el poder, que al igual que la sierpe del Paraíso, promete lo que no cumple y defrauda la buena voluntad del pueblo.

Con frecuencia la mentira es la herramienta usual de la política, el cáncer que se come el Decálogo del dios Estado se llama mentira. Cumpliendo con el derecho natural y la justicia se pondría fin a todos los conflictos. Pero un importante sector de la sociedad, que está ya muerto, se empeña en provocar la muerte de Dios, que ya anuncia el filósofo alemán Nietzsche en "Also spracht Zaratustra", y su cosmos y crea antivalores, cuando los valores son el verdadero motor vivificador de la sociedad.

Hegel, a quien siguió Marx, habló de la parábola del paraíso perdido, del paso del estado natural a otro de alienación en que la soberbia del poder cosifica al otro, robándole su dignidad y libertad, origen de todos los males de la humanidad. El Estado y la mayoría de los partidos  políticos nos quieren fotocopias uno de otro. Cuando la pluralidad es la que suma, mientras la unilateralidad resta, convierte al ser humano en masa, igual a cero. Por eso, cuanta mas pluralidad haya es mejor, y esta debe converger en el bien común ("La República" de Platón), y ahí está la izquierda abertzale, que reconoce el derecho de la persona a una educación  libre y neutral, necesaria para orientarse para conseguir su realización máxima en la nación, en la sociedad, en la familia, en la pareja y como  persona. La pluralidad y amplitud de base social también se observa en GARA, así lo demuestra el hecho de que este anarquista participe sin censura en un medio abertzale.

Es momento de poner punto final y dar paso al «corpus» de la obra, y lo vamos a hacer con Hegel, filósofo idealista alemán del romanticismo y su alegoría de la lechuza, su simbología, que en la mitología representa a Atenea (Minerva para los romanos), diosa de las artes y las ciencias. Según Hegel: "Filosofía del Derecho". Prólogo, el búho de Minerva solo levanta su vuelo en el crepúsculo, al anochecer, cuando ya se ha vivido el día y se ha adquirido una experiencia y saber. Cuando ya se ha vivido la vida y nos acercamos a la muerte es cuando empezamos a saber algo, y ya resulta tarde. En el crepúsculo de mi vida, con esta trilogía, mi lechuza se cree capacitada para levantar su vuelo.

Buscar