Pedro Mari Usandizaga Añorga

La independencia judicial en España

La independencia judicial es un deseo, una formalidad y un acuerdo a nivel personal de todos los jueces; entre ellos su referente ha de ser la ley como expresión de la voluntad popular y que sea interpretación ajustada a los principios constitucionales; y cuyo valor superior sea la libertad y la igualdad, acompañado de una defensa judicial efectiva.

Hay jueces que sus ideas al apoyo y respeto reverencial con el poder su actuación irregular, con sentencias después anuladas, hace daño a la imagen de lo que debe ser un pilar del Estado de derecho. Éstos «jueces patrióticos» vienen haciendo daño a la imagen exterior de España en materia de derechos humanos. Son denuncias de torturas y malos tratos en las prisiones sobre los cuales la negativa a facilitar una investigación judicial exhaustiva ha hecho que a base de tapar casos y casos, se haya extendido la idea de que España esas irregularidades son graves y reales.

Es estructural como demuestra que Intxaurrondo sea el mayor centro de tortura en Europa en los últimos 40 años. ministerios de Interior; tiene una sentencia de 75 años de cárcel por el asesinato de Lasa y Zabala. Estamos hablando del general Galindo.

Los casos Beortegui, Otaegui... El problema que consolida esta idea es el número elevado de casos en los que España está siendo condenada por el Tribunal de Justicia de Derechos Humanos de Estrasburgo... la jurisprudencia española tenía que empezar a reaccionar y a ser receptiva a esa doctrina reiterada del mencionado tribunal.

Buscar