1977/2024 , Otsailak 2

Nerea Goti

Una mirada al Horno Alto número 1 para ver mejor el pasado y el presente

El periodismo es también un ejercicio de memoria, y también GARA ha recordado todo aquello. Como muestra, un botón: con motivo del 25º aniversario del cierre de AHV, Fernando Alonso escribió un reportaje bajo el título «Horno Alto número 1, el óxido de la memoria».

Ruinas de la industria que fue motor del país, en Ezkerraldea.
Ruinas de la industria que fue motor del país, en Ezkerraldea. (Jon HERNAEZ | FOKU)

Los vestigios, las ruinas, cuentan mucho del pasado y del presente de un país. Hablan de lo que fue, de qué quedado y de cómo se ha conservado. A la vista del que fuera el Horno Alto número 1, se puede trazar la transformación que ha vivido toda una comarca, el paso de «pulsos» a golpe de turno laboral y sueños que forjaron «carácter y conciencia» a un tiempo en el que «no queda prácticamente nada del pasado industrial y lo poco que aún permanece podría tener los días contados». 

Mirar atrás devuelve el recuerdo de la empresa que fue motor de la comarca y del país hasta un presente de empleo precario, de horas bajas para el comercio tradicional, a un escenario que parecían aventurar quienes se movilizaban para mantener viva la planta siderometalúrgica en un marco de empleos dignos.

 

 

 

Honi buruzko guztia: 1996