@MartxeloDiaz
IRUÑEA

El cuatripartito aprueba las deducciones por maternidad y paternidad en Nafarroa

El Parlamento navarro ha aprobado la ley foral que permitirá aplicar deducciones progresivas en el IRPF de quienes perciban prestaciones por maternidad o paternidad a partir del 1 de enero del año que viene.

Las reformas fiscales aprobadas han sido defendidas por el consejero de Hacienda, Mikel Aranburu. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Las reformas fiscales aprobadas han sido defendidas por el consejero de Hacienda, Mikel Aranburu. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)

La Ley Foral que se ha aprobado hoy inluye varias modificaciones fiscales como las contribuciones empresariales a los seguros colectivos, los planes de pensiones o el «patent box», pero el foco estaba puesto en las deducciones a los permisos de maternidad y paternidad, una cuestión utilizada por la oposición como ariete contra el Gobierno de Uxue Barkos.

Tras la sentencia del Supremo español, UPN, PSN y PP han reclamado que se devuelva a las madres el dinero correspondiente a las deducciones que estos mismos partidos eliminaron en 2012. El cuatripartito ha insistido en que esta sentencia no afecta a Nafarroa porque tiene autonomía fiscal y la cuestión está regulada por una ley propia. Estas dos posturas han vuelto a reflejarse hoy en el hemiciclo.

Jokin Castiella (Geroa Bai) ha subrayado que la introducción de las deducciones (en lugar de las exenciones) es más progresista y ha destacado que Nafarroa mira más hacia el norte, hacia las medidas que se adoptan en Europa, que hacia el sur.

Adolfo Araiz (EH Bildu) ha destacado que más allá de una cuestión concreta, lo que está en juego es el propio Fuero navarro y su capacidad de autonomía fiscal. Se ha mostrado preocupado por las voces que reclaman desde la oposición que se equipare la norma navarra al marco general español, cuando la especificidad navarra es que haya diferencias. «Siempre las habido. Estamos ejerciendo la capacidad de regulación propia», ha incidido.

Laura Pérez (Podemos-Orain Bai) ha destacado que «lo que se da a los bancos se quita a las madres y lo que se da a las rentas altas se quita a las bajas».

La parlamentaria del PSN Ainhoa Unzu ha interrvenido en el turno a favor pero finalmente su grupo se ha abstenido porque a pesar de valorar positivamente el resto de medidas, rechaza la del IRPF de maternidad y paternidad, ya que, a su juicio «la sentencia del Supremo abre un nuevo escenario». Junto a ello, se ha preguntado si las haciendas forales de la CAV están prevaricando al devolver a las madres lo retenido y ha achacado a Podemos y a IU de tener una posición diferente en Nafarroa y en el resto de territorios.

La respuesta de Jose Miguel Nuin (I-E) ha sido señalar que «quienes quitaron los beneficios fiscales a las madres navarras fueron UPN, PSN y PP. Hoy se recuperan sin su apoyo». Además, ha acusado a Unzu de querer que se aplique como doctrina del Supremo lo que no es más que una sentencia que no afecta a Nafarroa, lo que ha provocado un evidente enfado de la parlamentaria del PSN.

A juicio de Juan Luis Sánchez de Muniáin (UPN) el cuatripartito está tratando a las madres de «forma despótica» y ha achadado al cuatripartito no haber cambiado hasta ahora la norma que aprobaron UPN, PSN y PP en 2012. «¿El Gobierno del Cambio no ha podido cambiar una ley? Sí que cambiaron la Ley de Símbolos», ha señalado.

Ana Beltrán (PP) Ha comenzado arremetiendo contra Podemos e I-E por tener una posición diferente en Nafarroa y en la CAV, ha calificado las deducciones de «migajas» y ha acusado al Gobierno de estar únicamente interesado en recaudar dinero para llevar a cabo sus políticas nacionalistas como la imposición del euskara.