ABAO pone en escena ‘Otello’, de Verdi, para cerrar su 73ª temporada
Data
25.05.17 - 25.05.26
Lekua
Bizkaia - Bilbo

Ha pasado una década desde la última representación de ‘Otello’ por parte de ABAO. El Palacio Euskalduna acogerá cuatro funciones los días 17, 20, 23 y 26 de mayo de la obra de Giuseppe Verdi, con lo que pondrá el colofón a su 73ª temporada. La representación del día 17 comenzará a las 19.00 horas, y el resto de las funciones se iniciarán las 19.30 horas. Entradas disponibles en la web.
Considerada una de las grandes obras maestras de Verdi, Otello es una tesis profunda sobre «la oscuridad de la naturaleza humana, el influjo de la manipulación y la devastadora tortura de los celos», han destacado desde la asociación.
La ópera destaca por su intensidad dramática y por la complejidad de sus personajes. Jorge de León, Premio Talía 2023 al Mejor Intérprete Masculino de Lírica, encarna a Otello, uno de los roles más desafiantes para tenor heroico a la italiana, tanto vocal como dramáticamente.
Interpreta a la bondadosa Desdemona, la víctima de la tragedia, la soprano albanesa Ermonela Jaho. Reconocida internacionalmente como una de las más grandes cantantes, recientemente ha sido galardonada con el premio Oper! Awards a la Mejor Intérprete Femenina 2024.
Jago, el antagonista de Otello, un personaje complejo y manipulador, está interpretado por el barítono italiano Claudio Sgura.
Junto a ellos, se encuentra el tenor vizcaino Mikeldi Atxalandabaso, como Cassio, el joven y leal oficial víctima de las intrigas y manipulaciones de Jago que lo convierten en falso amante de Desdemona.
La mezzosoprano Anna Tobella encarna a Emilia, la ingenua esposa de Jago; el tenor Vicenç Esteve Madrid al desesperado Roderigo, otra víctima de la maldad de Jago, mientras el bajo Fernando Latorre interpreta a Lodovico, y el barítono José Manuel, Díaz como Montano, ambos personajes de autoridad, representan la estabilidad y el orden.
La parte musical está a cargo del director italiano Francesco Ivan Ciampa, que se pone al frente de la Kyiv Symphony Orchestra para sacar el máximo partido a esta partitura que marca el punto más alto de la evolución del genio de Busseto.
La orquestación de Otello es rica, variada y llena de matices en palabras de los representantes de ABAO. «Desde la energía brillante del ‘Esultate!’, pasando por la instrumentación a veces sombría y poderosa que subraya la maldad de Jago, o intensa y emotiva en otros pasajes para reflejar la angustia y el tormento de Otello, hasta la melancolía serena de Desdemona».
«Un Verdi en plenitud de su madurez creativa, ofrece una construcción musical perfecta y homogénea entre acción e instrumentación, con un discurso rico y sutil, ensamblando una exquisita narrativa sinfónica. Las escenas se suceden perfectamente integradas vocal y musicalmente con una textura amplia y equilibrada», continúan.
La Orquesta Sinfónica de Kiev sustituye a BOS
Los músicos de Ucrania serán los sustitutos de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS), cuyos integrantes están inmersos en un conflicto laboral con la dirección de la orquesta y han protagonizado diversos paros. El presidente de ABAO, Juan Carlos Matellanes, ha asegurado que la Orquesta Sinfónica de Kiev garantiza cuatro funciones de ‘Otello’ en las «mejores condiciones», con una calidad «idéntica o similar a la de la BOS». «Lo hemos logrado», ha resaltado, al tiempo que ha explicado que más de medio centenar de formaciones orquestales han rechazado el ofrecimiento de sustituir a la BOS.
Durante la presentación del evento, Matellanes ha subrayado el «excelente trabajo» desarrollado por el elenco artístico y ha valorado que, por encima de «inconvenientes», se haya logrado «mantener la calidad» y ofrecer un montaje en condiciones «iguales o mejores».
Se ha destacado además que la Sinfónica de Kiev es una formación «consolidada como una de las principales figuras culturales de Ucrania» y se ha enmarcado su elección en un gesto de solidaridad con la guerra que padece el país.
Esta producción de ABAO Bilbao Opera, concebida por Ignacio García y estrenada en 2015, cuenta con una escenografía «cuidada, sobria y elegante» de Gabriele Moreschi, que se presenta con una propuesta ambivalente entre lo clásico y lo moderno.
Cuatro escenas diferenciadas y matizadas por elementos y detalles como el balcón o el gran espejo sobre la cama, propician una dirección escénica fluida y natural. Esta propuesta se enriquece con los efectos de luz del reconocido Albert Faura, y el soberbio vestuario lleno de color y detalles suntuosos de Gabriela Salaverri. Ambos han sido recientemente galardonados con los Premios Ópera XXI 2025 al Mejor Diseño de Iluminación y al Mejor Diseño de Vestuario, respectivamente.
ABAO Bilbao Ópera anunció que EITB grabará y emitirá algunas de las producciones de las temporadas de ópera. El sábado 17 de mayo, a las 19.00 horas, ofrecerán la retransmisión en directo de la premier de “Otello”, con el fin de acercar la ópera a toda la sociedad
Kokapena
Palacio Euskalduna
Abandoibarra, 4
Bilbo. Bizkaia