Arranca JAI, programa dirigido a promover el trabajo crítico en el arte contemporáneo
Data
25.07.02 - 25.08.29
Lekua
Araba - Gasteiz

Organizado por Tabakalera y Artium Museoa en colaboración con el Museo Oteiza, el programa JAI (Instituto de Prácticas Artísticas) busca promover la investigación, la producción y el trabajo crítico en el campo del arte contemporáneo.
Está organizado conjuntamente por el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera y el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Museo Artium, con la colaboración desde 2022 de la Fundación Museo Jorge Oteiza.
El programa de estudios dará comienzo en los talleres y espacios del museo ubicado en Gasteiz. Durante los próximos dos meses, los dieciséis participantes seleccionados en la sexta convocatoria de la escuela participarán en este programa de estudios que cuenta con un profesorado de artistas internacionales vinculados a los respectivos programas de cada institución. A partir del 21 de julio se trasladarán a Tabakalera y realizarán una estancia en Oteiza Museoa. La escuela de verano JAI, cuyo núcleo es la práctica artística, tiene además como objetivo promover la investigación, la
El programa pretende contribuir a la formación de profesionales del ámbito de las artes mediante la creación de un espacio de intercambios y cruces artísticos. Quiere profundizar en la transmisión de conocimiento, construyendo espacios para el intercambio entre artistas en proceso de formación y profesionales del ámbito internacional.
Para reforzar esta transmisión de conocimiento en conexión con la producción, el profesorado de JAI forma parte de los programas expositivos y públicos de las instituciones que promueven la convocatoria de esta sexta edición, de manera que la transmisión de conocimiento se ve reforzada.
En 2025 el panel de docentes está integrado por Claire Atheton (San Francisco, 1963), Marwa Arsanios (Washington D.C., 1978), Josu Bilbao (Bermeo, 1978), Fermín Jiménez Landa (Iruñea, 1979), Maider López (Donostia, 1975) y Eric La Casa. Las tutorías corresponden a las y los artistas Olatz Otalora (Algorta, 1990), Alejandro Cesarco (Montevideo, Uruguay, 1975), Itziar Okariz (Donostia, 1965) e Ibon Aranberri (Itziar, 1969).
Las sesiones formativas se extenderán entre el 2 de julio y el 29 de agosto. El curso se inicia en Artium Museoa, donde los y las alumnas permanecerán hasta el próximo día 18. A partir del lunes 21 de julio se trasladarán a Tabakalera, donde continuarán con el programa de estudios hasta finales de agosto. Durante ese mes realizarán, además, una estancia en la localidad de Alzuza, donde se ubica la Fundación Museo Oteiza.
El programa de estudios JAI se presenta como un recurso que permite ampliar los diálogos en torno a la actividad artística, y su capacidad para facilitar otros accesos a los lenguajes y las formas de subjetivación que estos producen. «La mecánica planteada está diseñada para provocar que cada artista-profesor-profesora ofrezca una visión singular de estos procesos. Esta característica sitúa a la metodología del programa más en las relaciones que se tejen en el espacio del taller y en las prácticas concretas que en la teoría. Mientras las sesiones que se llevarán a cabo en Artium Museoa en Vitoria Gasteiz están vinculadas a los programas en curso en el museo, con las exposiciones de Chantal Akerman y Josu Bilbao, en Tabakalera, el programa se centrará en la práctica de taller y en el desarrollo de los procesos específicos de cada participante», han explicado.
La sexta convocatoria de JAI contó con más de 140 candidaturas, triplicando prácticamente el número de solicitudes del año pasado. «Entre todas ellas se eligió a 16 participantes en función del interés y calidad de la obra presentada en el dosier y la adecuación de los objetivos enunciados por los candidatos en su presentación a las líneas del programa de estudios. La selección respondía además a los criterios de paridad y finalmente se ha conformado un grupo plural y diverso en cuanto a la procedencia geográfica de las y los participantes, la confluencia intergeneracional, y la pluralidad de lenguajes y disciplinas presentes en las prácticas del arte contemporáneo», han indicado.
El comité decidió asimismo conceder sendas becas de matrícula y manutención a cuatro de los participantes.
Kokapena
Artium Museoa
Francia,24
Gasteiz. Araba