‘Cinco golondrinas’, un viaje poético desde dentro de la diversidad funcional

Data

25.03.15 - 25.03.16

Lekua

Bizkaia - Bilbo

Los cinco actores jóvenes, en este poético espectáculo.
Los cinco actores jóvenes, en este poético espectáculo. (Hodei TORRES)

Los cinco sentidos –oído, vista, olfato, tacto y gusto– parecen algo tan básico cuando se tienen que ni reparamos en ellos; cuando no se tienen, ya es otra cosa. De eso saben mucho las personas con diversidad funcional. Con sensibilidad, mucha poesía y, sobre todo, mucha empatía, Gazte Konpainia de Pabellón 6 ha levantado ‘Cinco golondrinas’, una obra de teatro y danza inclusiva, escrita y dirigida por Rakel Rodríguez Ruiz, que se estrena este fin de semana en la sala BBK de Bilbo y que es inclusiva en todos los detalles, hasta en la venta de entradas.

Las entradas para las dos funciones de este fin de semana (15 y 16 de marzo) están a la venta tanto en la taquilla como en la web de la sala BBK por 12 euros (precio final). Luego, el montaje estará del 21 de marzo al 6 de abril en Pabellón 6, un espacio de exhibición de las artes escénicas, y también un laboratorio creativo, de iniciativa privada, que es gestionado por gentes del sector y público. Pabellón 6 está ubicado en la península de Zorrotzaurre y actualmente está inmerso en las obras de renovación que está realizando el Ayuntamiento.

Menores de 30 años

El estreno absoluto de esta nueva producción de Pabellón 6 contiene bastantes elementos novedosos. Por un lado, supone la primera colaboración entre la céntrica sala bilbaina y Pabellón 6, «una colaboración con la que ambos teatros unimos fuerzas para apoyar el talento local y apostar por la inclusión», ha apuntado Koldo Bilbao, responsable cultural de la sala. Aunque Gazte Konpainia seguirá estrenando en el Teatro Arriaga, como suele ser habitual, esta colaboración abre nuevas puertas. 

Por cierto, el elenco de ‘Cinco golondrinas’ está compuesto por intérpretes jóvenes, todos menores de 30 años, que forman parte de la promoción de este año de Gazte Konpainia. Esta es la novena promoción, desde su creación en 2015. El reparto lo componen Nerea Sanz, Nora Urdanpilleta, Markel Urrestarazu, Pino de Pablos y Aritz Castillo, surgidos de un casting realizado entre un centenar de jóvenes procedentes de escuelas de teatro de aquí y del Estado. «Actores sobradamente preparados, cuyo primer sueldo, en algunos casos, es por este espectáculo», ha recordado Ramón Barea. Un sector, ha apuntado, en el que el 80% de los actores está en paro. La colaboración de Lanbide y Bilbao Ekintza ha sido crucial para estos primeros sueldos, ha añadido el director vasco.

Poesía, empatía, conocimiento

‘Cinco golondrinas’ es un encargo de Pabellón 6 a la dramaturga y directora, Rakel Rodríguez Ruiz, una pedagoga y creadora multidisciplinar andaluza, directora de la compañía Arymux y que está especializada en accesibilidad en las artes escénicas. Es creadora también de la disciplina llamada signodanza, que consiste en la fusión de distintos estilos de danza con las lenguas de signos.

Al cabo de nueve meses –el encargo se lo realizaron el 27 de junio pasado, por casualidades de la vida, el Día Internacional de la Sordoceguera–, Rakel Rodríguez Ruiz va a ‘parir’ este hijo, en forma de espectáculo o «cuento para todo tipo de públicos, cargado de emociones y que habla, con mucho humor, de diversidad e inclusión». Y lo hace a través de las golondrinas, quienes ejercen de metáfora para hablar de viajes, huidas, amores, cuidados, pérdidas... unas golondrinas que estarán presentes hasta en los colores del vestuario. También en las texturas, porque hasta en eso han trabajado. La idea ha sido «trabajar la inclusión desde dentro –ha añadido–. Porque las personas con diversidad funcional están y la maoría de las veces no lss vemos».

La dramaturgia ha partido de ideas y textos de personas célebres con discapacidad: la famosa escritora y activista estadounidense Helen Keller, que era sordociega; del escritor argentino Jorge Luis Borges, quien padeció ceguera crónica; la actriz y directora francesa Emmanuelle Laborit, que es sorda, o el escritor y pintor irlandés Christy Brown, quien sufrió una severa parálisis cerebral. A ello, Rodríguez Ruiz ha sumado, para tejer la obra, sus propias reflexiones y su experiencia con todo tipo de colectivos, así como entrevistas reales a personas con discapacidad a las que se han unido los actores. Y es que con su compañía, Arymux, siempre ha creado espectáculos «que, desde su concepción y de forma naturalizada, prestan atención a la diferencia, a todas esas llamadas ‘periferias’ que ya deberían estar más que normalizadas. Esas diversidades no nos definen, son solo una circunstancia», ha defendido.

Por eso, ‘Cinco golondrinas’ habla a través de los sentidos de lo que verdaderamente nos une: «Que es lo que nos emociona: el amor, la libertad, la felicidad, la muerte, la espiritualidad, los cuidados...», a la vez que reflexiona poéticamente sobre las barreras, obstáculos y luchas del día a día.

El elenco se ha formado en diversidad o en interpretación de lengua de signos en el ámbito artístico; se ha concebido y chequeado con diferentes públicos; se ha prestado especial atención a la iluminación (a cargo de Edu Berja), a la escenografía y el vestuario (diseñados ambos por Betitxe Saitua); y el cartel es obra de Josean Espinosa, una persona con diversidad funcional. Hasta «la atención a la hora de sacar entradas puede ser personalizada para tener en cuenta correctamente las necesidades de cada persona del público», ha añadido la creadora.


Funciones: sábado 15 y domingo 16 de marzo (19.30)
Entradas a la venta en taquilla y en la web de sala BBK a 12 euros.

Dramaturgia y dirección: Rakel R. R. (Arymux).
Intérpretes (promoción 2025 de la Gazte Konpainia de Pabellón 6): Nerea Sanz, Nora Urdanpilleta, Markel Urrestarazu, Pino de Pablos y Aritz Castillo.
Diseño de iluminación: Edu Berja.
Diseño de vestuario y de escenografía: Betitxe Saitua.
Diseño de cartel: Josean Espinosa.
Diseño gráfico: Lu Sáiz Báez.
Técnico de luces y sonido: Fernando Alcauzar.
Producción: Gazte Konpainia Pabellón 6.

 

Kokapena

sala BBk

Bilbo. Bizkaia