Toquinho, Al Di Meola y Kenny Barron en la 48ª edición del Festival de Jazz de Gasteiz
Data
25.07.14 - 25.07.19
Lekua
Araba - Gasteiz

Las calles de Gasteiz se sumergirán en ritmos jazzísticos como cada año. Del 14 al 19 de julio tendrá lugar la 48ª edición del Festival de Jazz de Gasteiz, que ofrecerá un amplio abanico. Desde lo más clásico hasta la música brasileña de Toquinho, los aficionados tendrán dónde elegir. Será una propuesta muy variada para todos los públicos, aunque con la mirada puesta en las nuevas generaciones.
El certamen ha programado medio centenar de conciertos, la mayor parte gratuitos, con el propósito de llenar de jazz la ciudad, promocionar el talento joven y atraer nuevos públicos.
El relevo generacional es uno de los máximos objetivos de los responsables del Festival de Jazz de Gasteiz. Así lo han reconocido en más de una ocasión y el director del festival, Alberto Ibarrondo, lo recalcó en la presentación de esta edición. «Estamos empeñados en que venga un público más joven», dijo. Esto sin olvidar, cómo no, a los fieles, a aquellos aficionados que no faltan a la cita anual.
La 48ª edición del Festival de Jazz de Gasteiz presenta un programa con el que realiza un repaso de las raíces del jazz desde sus orígenes hasta su fusión e influencia en géneros como el soul, el rock o la bossa nova. Además de tratar de demostrar su compromiso por el talento joven y las nuevas expresiones de esta música. Este año el festival vuelve a salir a la calle y cambia el Teatro Principal –en obras– por el Palacio Europa. El plato fuerte de esta edición será el de la música brasileña representada en dos generaciones. La de Toquinho y la de la cantante y compositora Dora Morelenbaum, que asegura el futuro de esta fusión impulsada por un Grammy Latino. Antonio Pecci Filho, más conocido como Toquinho, autor del conocido tema “Aquarela”, es uno de los grandes referentes de la bossa nova, la música popular brasileña, considerada una de las principales ramas del jazz latino. A lo largo de sus casi seis décadas de carrera, Toquinho, que comenzó sus estudios de guitarra con 14 años con el músico Paulinho Nogueira, ha evolucionado hasta convertirse en un guitarrista y cantautor con personalidad propia. Tiene más de 40 discos editados.
Generación
«Forma parte de una generación de músicos, junto a Caetano Veloso, Chico Buarque y Gilberto Gil, que configuraron una nueva forma de entender el arte musical de su país», en palabras de los responsables del festival. El cantante y guitarrista brasileño clausurará el festival el 19 de julio y compartirá el escenario con un compatriota suyo, el guitarrista Yumandu Costa. Ambos colaboraron en el álbum “Bachianinha”, grabado en directo en el Festival de Jazz de Montreux (Suiza), con el que ganaron el Latin Grammy 2021 al mejor álbum instrumental.
También esa noche actuará en el escenario de Mendizorroza la cantante y compositora brasileña Dora Morelenbaum, cuyo talento ha sido reconocido con un Grammy Latino con su grupo Bala Desejo. En la capital alavesa estará acompañada por la guitarra de Guilherme Lirio, la batería de Daniel Conceição y el bajista Guto Wirti.
Aunque antes, el miércoles 16, las luces del escenario principal del festival gasteiztarra se encenderán con la Clasijazz Big Band, que se atreverá con la obra completa de ‘Epitaph’, el legado de uno de los músicos de jazz más importantes e influyentes del siglo XX, Charles Mingus. Esta obra, épica por su extensión –supera las dos horas– y riqueza musical, será interpretada por más de una treintena de músicos, dirigidos por el director y saxofonista valenciano Ramón Cardo.
Voces
El jueves 17 de julio será un día especial. Han organizado una noche enteramente vocal, con dos intérpretes que evocarán las grandes voces del jazz de todos los tiempos: Jazzmeia Horn y José James.
Jazzmeia Horn, la cantante y compositora de jazz estadounidense de ascendencia africana que abrirá la velada, suma varios premios y ha sido comparada con legendarias voces como la de Vaughan, Betty Carter o Nancy Wilson, e incluso con Ella Fitzgerald por su dominio del scat.
Tras esta demostración de jazz vocal, seguirá otro vocalista del que el público de Gasteiz guarda un grato recuerdo: José James. «Con una tesitura de voz cadenciosa y suave, pero con un punto rasposo y dolorido, James presentará en Mendizorrotza su último álbum: ‘1978’, año de su nacimiento y en el que demuestra su versatilidad para abordar el jazz, el soul y el rhythm and blues», anuncian desde el festival. José James, quien no ofrecerá ningún otro concierto en el Estado español, cerrará la noche de las voces.
Al Di Meola y Kenny Barron
El viernes 18 habrá un cartel que emocionará al público más fiel, con dos músicos que desbordan veteranía y virtuosismo. El primero, el guitarrista Al Di Meola, uno de los grandes representantes de la fusión jazzística, en su caso con el rock y con las ‘músicas del mundo’, fruto de su interés por otras tradiciones musicales extrañas al ámbito occidental. Di Meola cuenta con prestigiosos premios, innumerables giras mundiales, cuatro álbumes de oro, dos de platino y más de seis millones de discos vendidos en todo el mundo.
Otro grande como el pianista Kenny Barron completará la gran noche del viernes. Participará con un trío muy particular con contrabajo y batería para interpretar los mejores tiempos de los años 70 y 80. También con una carrera larga y estable, Barron, con su impecable técnica y lirismo es un maestro influyente del jazz straight-ahead (que no emplea innovaciones de fusión).
Palacio Europa
Move, uno de los mejores cuartetos actuales, abrirá el ciclo del Palacio Europa el lunes 14. Compuesto por músicos muy cercanos a la escena local tales como los vascos Iñigo Ruiz de Gordejuela al piano y Borja Barrueta a la batería, el saxo navarro Alberto Arteta y el contrabajista aragonés Javier Callén. Llegan a Gasteiz para presentar su segundo trabajo ‘Momentum’, concebido como un testimonio tanto del legado del jazz como de las vivencias y contextos únicos de cada integrante y «pone el foco en la comunicación emocional que establece con el oyente», recalcan los organizadores del certamen gasteiztarra.
El martes 15 llega el turno de Álvaro Torres Trío, una de las propuestas más interesantes del jazz contemporáneo en Nueva York. El pianista y compositor Álvaro Torres es una voz emergente en la escena neoyorkina. Madrileño, su vida ha estado marcada por una trayectoria internacional que lo ha llevado a residir en lugares tan diversos como Kathmandu, Barcelona, Copenhague y Berlín, experiencias que han ejercido una profunda influencia en su música. Torres compagina su actividad docente con conciertos en Estados Unidos y Europa, como el que le traerá a Gasteiz junto al polifacético batería Kresten Osgood y el contrabajista japonés Masa Kamaguchi. En la pasada edición, el grupo gallego Sumrrá presentó un innovador proyecto junto a Niño de Elche para explorar las posibilidades artísticas de ambos y, este año, regresa para celebrar con el público del Festival de Jazz su 25º aniversario.
«Respetados por la crítica, y con una legión de seguidores a sus espaldas, Manuel Gutiérrez, Xacobe Martínez Antelo y LAR Legido, aseguran un concierto magnético e hipnótico, esta vez sobre el escenario del palacio Europa, el miércoles 16 de julio», han avanzado desde el certamen.
Kokapena
Mendizorrotza
Cervantes Ibilbidea, 20
Gasteiz. Araba